Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Tendencias alimentarias 2023

Cada año, en los últimos meses, diferentes agencias y analistas publican reportes sobre las tendencias alimentarias del año nuevo. Estos reportes son sumamente trascendentales para la toma de decisiones de todos los actores involucrados en la industria alimentaria. Algunos de estos reportes se centran solamente en los productos alimenticios o ingredientes que estarán en tendencia, otros ponen su enfoque en las maneras de comunicar y publicitar algún producto y algunos más hacen énfasis en la conducta de los consumidores, las tendencias globales del mercado, o las percepciones del producto.

Para elaborar estas “predicciones”, se toman en cuenta diferentes factores que afectan las maneras de consumo. En realidad, este ejercicio se trata de traducir las macrotendencias sociales y económicas en productos alimenticios y comportamientos alimentarios. Así, por ejemplo, es claro que factores como la pandemia, la guerra en Ucrania o el cambio climático son eventos que sin duda impactan en la manera de consumir alimentos. Por lo tanto, es lógico que desde hace dos años, las tendencias incluyan por ejemplo, alimentos que sustituyan la harina de trigo – por la situación en Ucrania- y se vaticine el uso de sustitutos de harina como las lentejas rojas, las almendras, o las pepitas de calabaza para la fabricación no sólo de panes, sino también de pastas. También desde hace aproximadamente cinco años, las tendencias incluyen los alimentos veganos o productos específicos que sustituyan el uso de carne, como insectos, algas o yaca. Predecir que dentro de las tendencias, los consumidores buscan alternativas saludables en realidad es una de las características más o menos comunes a los consumidores desde hace una década, sólo que la tendencia de lo que es considerado como la nueva panacea de lo “saludable” va cambiando de productos cada año.

Además, se vaticina un agotamiento en los consumidores respecto a la hiperinformación. Sociólogos de todo el mundo ya vaticinaban cómo el hecho de la hiperinformación a la que tenemos acceso, puede causar cierta confusión o ansiedad en los consumidores. Esto finalmente se traduce en que la tendencia para la comunicación en alimentación, frente a consumidores cada vez más agotados de mensajes contradictorios, apele a mensajes simples y fáciles de comprender.

Otro de los lugares comunes en los pronósticos de las tendencias alimentarias, es el hecho de incluir un platillo o ingrediente considerado “exótico” propio de una cultura en particular. De hecho, esta tendencia tuvo un fuerte auge desde los años 90 – hace casi 30 años- cuando el libre mercado y los tratados de libre comercio hicieron más accesibles productos otrora considerados exóticos.

Sin embargo, algo fundamental para la efectividad de estas tendencias, es la necesidad obligatoria de ubicarlas en un contexto y frente a un grupo de consumidores determinado. Generalmente, los reportes tienden a poner todo en un mismo saco, es decir, a vaticinar como tendencia una preocupación sobre la alimentación que en realidad sólo concierne a un grupo particular de la población, como por ejemplo, el hecho de que el origen de los alimentos sea orgánico –cuyo consumo está relacionado con un nivel socioeconómico más alto– en contraposición con la población que padece hambre –que claramente no es del interés de quienes leen los reportes. Más allá de las diferencias socioeconómicas, existen diferencias culturales muy marcadas que generalmente son pasadas por alto en intentos de homogeneización de las prácticas. Si bien existen algunas tendencias comunes, el cómo se manifiestan está diferenciado justamente, por la cultura.

Temas relacionados

Columnista de alimentación y sociedad. Gastronauta, observadora y aficionada a la comida. Es investigadora en sociología de la alimentación, nutricionista. Es presidenta y fundadora de Funalid: Fundación para la Alimentación y el Desarrollo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete