Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Apuntes sobre la disrupción

Los mercados de capitales tuvieron una buena sacudida este lunes. En especial, las acciones de empresas relacionadas con el tema de inteligencia artificial (AI) registraron importantes pérdidas. La razón de esto fue el lanzamiento de la aplicación DeepSeek, que al parecer representa un modelo igual de avanzado que el ya famoso ChatGPT pero que utiliza menos energía y procesadores de menor costo para arrojar un resultado aparentemente similar. 

Muchos han calificado a lo que pasó como un “momento sputnik”, en referencia al momento cuando la Unión Soviética en octubre de 1957 envión el primer satélite artificial al espacio con éxito, algo que generó un shock entre los expertos y en general sobre la población en Estados Unidos que esperaban lograr tal acontecimiento científico en primer lugar.

El impacto no es irrelevante. La acción de NVIDIA, la empresa más exitosa en los últimos dos años debido a que fabrica los procesadores que se utilizan en las aplicaciones de IA, perdió poco más de 16%, al tratarse de la empresa de mayor valor en el mercado, la pérdida sumó 589,000 millones de dólares.

Vale la pena hacer algunos apuntes alrededor del tema:

En caso de que la información por parte de la compañía china DeepSeek en cuanto al desarrollo de su modelo de lenguaje “R1”, la disrupción en los mercados sería bastante clara. Disminuye considerablemente las necesidades por unidades procesadoras de gráficos (AMD, NVIDIA, Intel), centros de datos (Amazon, Google, Microsoft, Oracle) y demanda energética (Vistra, Utilities) que los inversionistas incorporaban en sus expectativas para las compañías relacionadas con la inteligencia artificial. Dado que, con una inversión de tan solo 5.6 millones de dólares DeepSeek habría igualado al modelo de OpenAI, ChatGPT 4, en cuanto a la calidad de sus respuestas con una inversión equivalente al 5% a la de OpenAI.

Además, el modelo de DeepSeek es de fuente abierta, es decir, que cualquier persona o compañía podría utilizar, modificar o crear nuevas características sobre el modelo ya creado para satisfacer sus necesidades personales, lo que cuestionaría, aún más, inversiones en compañías que buscan monetizar sus modelos. La compañía china creó un modelo al nivel de su competencia y se lo entregó a los usuarios finales sin costo alguno.

Los resultados del modelo R1 de DeepSeek cuestionan la inversión multimillonaria en infraestructura de las compañías estadounidenses para el desarrollo de sus modelos prioritarios, un ejemplo es Microsoft, quien ha adquirido hasta 485,000 chips de Nvidia como parte de su inversión en IA, mientras que, compañías como Amazon, Google y Meta han invertido en desarrollar chips propios para sus proyectos de IA.

En cuanto a la demanda de energía, antes de la revelación del R1 la expectativa del mercado era un incremento considerable en la demanda de energía por parte de compañías tecnológicas para satisfacer la demanda de los centros de datos que se tendrían que desarrollar para dar servicio a los diferentes modelos de lenguajes. No en balde, el sector de empresas infraestructura (utilities) registró pérdidas incluso mayores a la de NVidia.

Muchos inversionistas se preguntan si este es un punto de inflexión en el tema de la inteligencia artificial. Es difícil saberlo, más bien parece el punto de arranque de muchas otras aplicaciones.

Otra pregunta es si el valor de las acciones de NVIDIA y compañía tendería a desplomarse, lo vemos difícil. A diferencia de las empresas de Internet en la burbuja de .com, ahora estas emisoras sí ganan dinero, con márgenes de ganancia superiores al 50% que las empresas más longevas de la burbuja nunca llegaron a tener. Los crecimientos hasta el momento han justificado las elevadas valuaciones.

Es posible que la aparición de aplicativos como DeepSeek pudiera afectar la evolución de los precios y eventualmente reducir las estimaciones de crecimiento de utilidades de esas empresas, pero se trata de algo que aún es distante. Los reportes al cierre de 2024 volverán a ser espectaculares y los comentarios hasta ahora emitidos por los directivos de NVIDIA y compañía parecen incluso ser optimistas ante el descubrimiento de usos más extensivos del modelo IA.

*Rodolfo Campuzano Meza es director general de INVEX Operadora de Fondos de Inversión.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete