Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Un día después de mañana

En el universo ficticio del film “Un día después de mañana”, el mundo empezó a sufrir las consecuencias del cambio climático, en el mundo real, el 2 de abril, cuando el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie “urbi et orbi” su plan de tóxicos aranceles, podría tener México un atisbo del futuro.

Uno supone que con la información privilegiada a disposición del Gobierno de la República en Palacio Nacional han diseñado planes y proyectos para tomar las difíciles decisiones para lidiar con el disruptivo vecino y todavía socio comercial.

“Sólo quien carga el morral, sabe lo que pesa", dice el refrán, y la Presidenta Claudia Sheinbaum, sabe bien que sus decisiones y voluntad política de los próximos meses podrían ser el punto de inflexión de la relación bilateral y de Su Sexenio.

Contra el huachicol, sigan el dinero

La semana pasada, en un predio en Baja California las autoridades encontraron infraestructura con 8 millones de litros de hidrocarburos almacenados. Ayer se anuncia la detención en Tamaulipas de un buque con 10 millones de litros de dieses, vehículos de transporte, armas y maquinaria.

Al parecer la reacción del Gobierno Federal será pragmática. Fuentes de Pemex afirman que ahora sí monitorearán los ductos cotidianamente ordeñados, pero el gabinete de seguridad irá más a fondo.

Contrario a la cizaña de los ultras que intrigan para dividir al gabinete de seguridad, probablemente durante la visita de Omar García Harfuch y Roberto Velasco a Washington, de acuerdo a la decisión unánime del gabinete de seguridad, se logre cooperación internacional para combatir al huachicol con la vieja, pero eficaz receta de “follow the money”.

COVID, civil olvido del aniversario de la pandemia

Al cumplirse cinco años de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor – la pandemia de COVID-, el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, presidió la ceremonia para recordar al personal militar de médicos y enfermeras que murieron durante la emergencia.

A la ceremonia solemne en la Plaza de la Lealtad asistieron también los familiares del personal que murió durante la pandemia, a quienes rindió homenaje del director de Sanidad de Sedena, general Miguel Ángel Aguirre, que también habló de la entrega de todo el personal que apoyó al Sistema Nacional de Salud.

Los militares están justamente orgullosos de su rol y de los suyos que murieron en esa otra línea de batalla. El olvido de la autoridad civil fue obligado. Avergüenza recordar el criminal desprecio con que el “doctor muerte” negó vacunas al personal médico civil. Y que siga impune.

Notas En Remolino

De aquí hasta agosto en el sistema de justicia penal de la República habrá un vacío que querrá disimular con retórica facciosa el oficialismo… Dirán misa, pero según el titular de Hacienda, Edgar Romero Zamora, las pensiones bienestar son fondeadas fundamentalmente con el dinero que confiscaron de las cuentas inactivas de las Afore … Ya grillan por la sucesión de Gerardo Fernández Noroña en la directiva del Senado… En estos tiempos estelares uno recuerda lo dicho por Cantinflas: “hay momentos de la vida que son verdaderamente momentáneos” …

Periodista Político

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete