Lectura 3:00 min
La importancia de la arquitectura abierta en fondos de inversión
En un entorno económico cambiante, con episodios de incertidumbre financiera, la información y el acceso a fondos de inversión globales se vuelve relevante. La arquitectura abierta se refiere a poder invertir con la institución que ofrezca el mejor vehículo de ahorro con participación en diferentes mercados y partes del mundo.
Para lograr la dinámica de arquitectura abierta en fondos de inversión, hace 12 años se logró gestionar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la autorización para comercializar instrumentos de inversión diseñados por bancos y fondos internacionales con perfil de carácter global y con modelos de inversión probados en décadas.
En México existen instituciones y analistas que conocen a profundidad de vehículos de inversión a nivel local, con buenos argumentos para participar en mercados de renta fija y de renta variable. Pese a ello, un experto en mercado local no lo será necesariamente del internacional.
Invertir en el mercado local es bueno, pero probablemente el interesado estaría perdiendo la oportunidad de capitalizar en diversas partes del mundo con mejor expectativa de rendimientos y disminución de riesgo. Como inversionistas, es necesario acudir a la institución financiera con experiencia en determinado mercado: ya sea del sector tecnológico, de renta variable de mercados desarrollados (G7), renta variable en mercados emergentes o materias primas, entre otros.
El mejor antídoto contra la incertidumbre y nerviosismo de los mercados es la diversificación, la selección de activos y mantener la disciplina en la estrategia de inversión.
Ventajas de la arquitectura abierta en inversiones:
- Permite incorporar modelos de prevención de volatilidad, disminuye riesgos y hace eficiente el proceso de toma de utilidad y pérdidas limitadas.
- Propicia participar en diferentes regiones del mundo y optar por distintas divisas.
- Admite invertir en commodities, como oro o petróleo, lo que permite tener un desempeño independiente de las acciones y bonos, y esto compensa periodos de baja de precios, reduciendo riesgos.
- Se puede participar en instituciones con presencia mundial.
- No limita la liquidez: existen fondos de inversión con compras y ventas en 48 horas.
- Cuenta con modelos de inversión dinámicos, que responden a cambios oportunos en la composición del portafolio.
Todo lo anterior lleva el paraguas de la diversificación, permitiendo que el inversionista pueda estar más tranquilo.
El episodio del Brexit con el referéndum del 23 de junio de 2016, que implicó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no era un escenario previsto por la mayoría de politólogos y analistas, pero con el sorpresivo resultado, los mercados se vieron afectados en la valuación de bonos y acciones; sin embargo, los fondos con modelos de prevención de volatilidad, se pusieron líquidos previo al referéndum, evitando valoraciones negativas y haciendo eficiente el mejor momento de compra.
Es una magnífica noticia saber que a la distancia de una llamada telefónica o una cita, un asesor en inversiones podrá presentar una propuesta que incorpore la arquitectura abierta en su portafolio con fondos de inversión de acuerdo con su perfil, planes y metas, que le permita tener mejores rendimientos.
*Sergio Eduardo Chávez Rodríguez es Investment Counselor de BBVA Banca Patrimonial y Privada.