Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Viernes negro, en la diplomacia mexicana

El silencio del gobierno mexicano lo ha convertido en cómplice de la dictadura de Nicolás Maduro.

No hay palabras del exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente dedicadas a justificar la presencia del embajador mexicano en el montaje del dictador el viernes pasado.

No hay palabras de la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Alicia Bárcena sobre el fraude electoral orquestado por el régimen criminal en contra del opositor Edmundo González.

No hay palabras de la exrepresentante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), Claudia Sheinbaum, sobre el informe Bachelt donde se detalla la violación de derechos humanos ordenada por los criminales Nicolás Maduro Moros, Jorge Rodríguez Gómez, Delcy Rodríguez Gómez, Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López.

No hay palabras de embajadores y cónsules mexicanos miembros del Servicio Exterior Mexicano.

No hay palabras de senadores y diputados oficialistas.

Los refugiados españoles y chilenos que llegaron a México en el siglo pasado huyendo de las dictaduras de Franco y Pinochet, qué dirían sobre la complicidad del gobierno mexicano con el dictador Maduro.

¿Qué pensarán sobre la redefinición que AMLO hizo respecto a la figura del refugiado, al extender su mano a corruptos como a algunos de la cúpula del expresidente ecuatoriano Rafael Correa y la de Evo Morales, quien violó la Constitución de su país que él mismo elaboró, al presentarse como candidato a las presidenciales de 2019, cuando la mayoría de los bolivianos había votado en contra tres años antes en un plebiscito?

No hay palabras de solidaridad con María Corina Machado desde Palacio Nacional.

No hay palabras que identifiquen su nombre. El viernes, la presidenta Sheinbaum no quiso mencionar el nombre “María”. Tampoco mencionó su segundo nombre: Corina.

No hay palabras para identificar su apellido: Machado. La presidenta de México dijo el viernes: “Relacionado con esta dirigente en Valenzuela, primero hay que escuchar bien la información, creo que ella va a dar una conferencia de prensa el día de hoy para saber exactamente lo que paso”.

“Esta dirigente”.

¿Cómo se puede exigir a Trump que trate bien a los mexicanos sin papeles si AMLO y ahora la presidenta no han condenado los crímenes del dictador Maduro?

Fue un viernes negro.

Sin palabras.

Fue profesor investigador en el departamento de Estudios Internacionales del ITAM, publicó el libro Referéndum Twitter y fue editor y colaborador en diversos periódicos como 24 Horas, El Universal, Milenio. Ha publicado en revistas como Foreign Affairs, Le Monde Diplomatique, Life&Style, Chilango y Revuelta. Actualmente es editor y columnista en El Economista.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete