Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Bienvenido #YoSoy132 como observador electoral: IFE

El director de órgano electoral, Leonardo Valdés Zurita, celebró la intención de los estudiantes y señaló que ojalá fueran hasta 132,000 los que participen colaborando con la democracia.

El IFE abrió las puertas a los jóvenes del movimiento #YoSoy132, quienes comenzaron su registro como observadores electorales para los comicios del 1 de julio y demandaron cadena nacional para la transmisión del debate del 10 de junio.

Mientras eso sucedía en el IFE, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, anunciaba en su cuenta de Twitter que sí transmitirá por Canal 2 -el de mayor audiencia en territorio nacional- el debate entre Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT y MC) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza).

Por la mañana, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, invitó a los universitarios a ser observadores el 1 de julio, confió en que no sólo sean 132, sino 132,000 los jóvenes que participen como vigilantes de la jornada comicial y descartó la cadena nacional, pues recordó hay un acuerdo del IFE que deja al criterio de los concesionarios su difusión.

Ojalá fueran 132,000 observadores electorales, bien harían si participan colaborando con nuestra democracia desde esa perspectiva.

Está abierto todavía el plazo para que los ciudadanos y las organizaciones de ciudadanos que así lo deseen puedan inscribirse como observadores electorales , dijo.

Más tarde arribaron los representantes de la organización #YoSoy132, Daniel Cubría y Rodrigo Ocampo, ambos del ITAM, e Iván Benhumea, de la UNAM, quienes entregaron en la oficina de Leonardo Valdés una carta con la solicitud formal de ese movimiento para la cadena nacional.

EN GOBERNACIÓN

En la Segob entregaron un documento solicitando que el debate sea transmitido en cadena nacional.

Cerca de 200 jóvenes exigieron al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, que actúe por la democratización de los medios de comunicación para garantizar la difusión de información transparente, plural e imparcial con el fin de fomentar conciencia y pensamientos críticos que promuevan la participación ciudadana. La Segob debe garantizar el cumplimiento del artículo 132 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que estipula que todas las estaciones de radio y televisión están obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir información de trascendencia para la nación , manifiesta el documento entregado al subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila.

politica@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete