Lectura 3:00 min
Censos del Bienestar, con avance a medias
Los “súperdelegados” de Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, y de Baja California Sur, Manuel Castro Cosío, informaron que el promedio nacional de avance en la aplicación de los Censos del Bienestar, con los que se definirán las entregas de apoyos de los programas sociales, es de poco más de 50 por ciento.

Los “súperdelegados” de Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, y de Baja California Sur, Manuel Castro Cosío, informaron que el promedio nacional de avance en la aplicación de los Censos del Bienestar, con los que se definirán las entregas de apoyos de los programas sociales, es de poco más de 50 por ciento.
Lomelí Bolaños aseguró que, en reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador se evaluaron los avances de cada uno de los estados en la aplicación de los censos, y reveló sin dar más detalles, que la mayoría de las entidades federativas lleva un avance aproximado de 51%, en tanto que Chiapas y Oaxaca llevan la mayor ventaja.
Refirió también que el titular del Ejecutivo federal pidió a los delegados acelerar la aplicación de los censos, pues el inicio de la entrega de apoyos se tiene prevista para enero del 2019 y, a medida que vaya avanzando el proceso, comenzarán a repartirse los apoyos en las localidades ya censadas.
Por su parte, Rodrigo Abdalá Dartigues, delegado en Puebla, puntualizó que el reparto de beneficios de los programas no se detendrá ni se retrasará en dicha entidad, que lleva un avance de 60% en los censos, a pesar de la ausencia de la gobernadora Martha Erika Alonso, fallecida el pasado lunes en un accidente en Helicóptero, junto con su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.
Castro Cosío, por su parte, dijo que en aproximadamente un mes las entidades deberán concluir los censos. “El promedio (de avance) es de arriba de 50%, vamos muy bien”.
Por otro lado, ante la inconformidad de los gobernadores por la figura de los superdelegados, Castro Cosío aseguró que las relaciones con los mandatarios locales en casi todo el país son “muy fraternas”, con respeto a la institucionalidad, al gobierno de los estados, al federalismo y sin ningún protagonismo, “y en ese tenor se tiene que seguir dando”.
El delegado en Jalisco, y quien perdió la contienda a la gubernatura del estado ante Enrique Alfaro, aseguró que lleva una “muy buena relación” con el ahora gobernador.
“Hemos sido muy claros en que nosotros venimos a coadyuvar a que tenga una gubernatura tranquila, transparente, con todo el apoyo de la Federación, y que así va a ser; nosotros estamos en la mejor disposición de apoyarlo en todo lo que venga a la transformación y desarrollo de Jalisco, no hay absolutamente nada que jalonear”, enfatizó Lomelí a su salida de Palacio Nacional tras la reunión con López Obrador.