Lectura 2:00 min
En enero, $513 millones para atención a víctimas
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoce a los ofendidos de delitos y de violaciones a derechos humanos los derechos a recibir protección, así como a la reparación integral del daño.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas dio a conocer el desglose de los 957 millones 993,409 pesos que este año tiene de presupuesto para atender y reparar el daño a las personas que han sido víctimas de delitos en el país.
De ese presupuesto general, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tendrá en enero un presupuesto a ejercer por 513 millones 424,713 pesos sólo para la atención a quienes han padecido un delito; en febrero tendrá 15 millones 14,888 pesos; en marzo 17 millones 187,569 pesos; en abril 20 millones 318,247 pesos.
En mayo, el presupuesto será de 22 millones 6,616 pesos; en junio 21 millones 411,034 pesos; en julio 27 millones 483,226 pesos; en agosto 22 millones 90,670 pesos; en septiembre 25 millones 856,278 pesos; en octubre 42 millones 477,000 pesos; en noviembre 32 millones 333,000 pesos, y en diciembre 46 millones 177,360 pesos.
La función de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es promover el cumplimiento de la obligación de reparación del daño a las víctimas de delito y de violaciones a los derechos humanos .
Es el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, que está a cargo, entre otros aspectos, de garantizar el acceso a los servicios multidisciplinarios y especializados que el Estado proporciona a las víctimas de delitos o por violación a sus derechos humanos para lograr su reincorporación a la vida social.
La instancia federal reconoce a las víctimas u ofendidos de delitos y de violaciones a derechos humanos, entre otros, los derechos a recibir protección, así como otras medidas de atención para garantizar su integridad física y psicológica, y a la reparación integral del daño.
Entre los trabajos que actualmente realiza la CEAV es la comunicación con los familiares de los 42 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes se han negado a recibir ayuda de esta institución, no obstante que un grupo de trabajo de la CEAV se traslada de manera periódica a Iguala, Guerrero, teniendo, entre otras funciones, la de localizar a las víctimas directas o indirectas que resultaron de los mismos, a fin de brindarles el apoyo correspondiente y vincularlas con las instituciones pertinentes, para que en el ámbito de sus competencias sean atendidas.