Buscar
Política

Lectura 5:00 min

Infectados de coronavirus, 17% del personal de salud

El último censo arrojó que en el país hay 964,800 empleados del sector.

Los casos activos de Covid-19 entre trabajadores de la salud crecieron 11.1% entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre pasado, según se observa en los reportes sobre contagios de personal del sector de la Secretaría de Salud federal (SSA).

El informe más reciente de la dependencia federal sobre contagios en el sector, con corte al lunes 7 de diciembre, indica que había 4,901 casos activos de coronavirus entre trabajadores de la salud; mientras que para el informe inmediato anterior, cuyo corte es del 30 de noviembre, se reportaron 4,410 casos.

De acuerdo con la información presentada, se observa que hubo un aumento de casos activos de Covid-19 entre personal de la salud en 23 de los 32 estados del país entre las fechas indicadas.

En el caso de la CDMX, entidad puntera en el rubro, se pasó del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 747 a 1,028 casos activos de trabajadores de la salud, igual a un alza de 281 casos (37.6%).

Guanajuato, que se ubicó hasta el dato más reciente como la segunda entidad con más casos activos de coronavirus entre el personal de salud, pasó entre las mismas fechas señaladas de 429 a 533 casos de infección, un incremento de 104 contagios (24.2%).

Mientras que el Edomex, que se posicionó como el tercer estado con más casos de infección activos de Covid entre trabajadores de la salud, pasó de 343 a 382 casos; un aumento de 39 contagios (11.3%).

En contraparte, los estados que registraron bajas son Coahuila, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas y Campeche.

De ellos destaca el caso de Chihuahua, que pasó de 103 a 68 casos activos, igual a una reducción de 33.9 por ciento.

Contagios totales

Hasta el pasado 7 de diciembre, la SSA confirmó el contagio de 164,196 trabajadores de la salud por Covid-19, esto equivale a que 17% del total de personal de salud que hay en el país ha contraído el virus.

De acuerdo con los datos más recientes de la SSA del censo de personal médico en México, hasta el 2019 se contabilizaban un total de 964,800 trabajadores del sector entre enfermeras, doctores, personal técnico, entre otros.

En la última actualización del informe sobre propagación del Covid-19 entre empleados de la salud se precisa que del total de contagios las enfermeras agrupan el mayor número de casos, con 41% del total que equivale a 67,322.

El censo de la SSA indica que hay en el país 335,615 trabajadores y trabajadoras de enfermería. Es decir, según los datos de la dependencia federal, hasta el último corte se habrían contagiado 20% del total de enfermeras y enfermeros.

En segundo lugar se encuentran otros trabajadores de la salud, los cuales agruparon hasta el 7 de diciembre pasado 47,617 casos de infección por Covid-19, que equivale a 29% del total.

En los datos disponibles para consulta de la SSA, se precisa que en el rubro de otro personal se contabilizan 215,822 trabajadores; lo anterior equivaldría a que se han contagiado por coronavirus 22% del personal catalogado como “otros trabajadores de salud”.

El sector en tercer sitio con más contagios es el de médicos, que agrupaban hasta la última fecha de corte 42,691 casos de contagios del virus SARS-CoV-2, que equivale a 26% del total de contagios.

En este rubro, el censo de la dependencia federal precisa que había hasta el 2019 un total de 192,764 trabajadores en ese sector, entre médicos generales, especialistas y odontólogos, entre otros.

Lo que significaría que se han contagiado del virus 22.1% de los médicos que hay en el país.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que “los trabajadores de la salud y los sistemas de salud están siendo empujados al límite. Los trabajadores de la salud en la primera línea se han estirado durante meses. Están exhaustos”. (Con información de Maritza Pérez)

Gobernadores del PAN

“El cubrebocas será obligatorio”

La Asamblea de Gobernadores del Partido Acción Nacional (GOAN) implementarán un plan conjunto para intentar frenar los contagios de Covid-19, mismo que implica hacer obligatorio el uso de cubrebocas, llevar a los domicilios las pruebas de detección, así como prohibir y sancionar celebraciones decembrinas multitudinarias.

Mediante un comunicado y un mensaje conjunto en sus redes sociales, los gobernadores de Aguascalientes, BCS, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán advirtieron que la proximidad del invierno generará nuevos riesgos para la ciudadanía, y llegará cuando se registra un repunte de Covid-19 en el país.

Enfatizaron que la gravedad que vivimos ha llevado a la OMS y a distintos expertos internacionales y nacionales a alertar al gobierno de México sobre tomar con seriedad este incremento.

“Las pruebas permiten identificar oportunamente los contagios, atenderlos, rastrear contactos y aislar sospechosos. Esta ha sido la estrategia de los países más exitosos del mundo y nosotros incrementaremos el esfuerzo que ya está en marcha desde hace meses”, puntualizaron. (Con información de Jorge Monroy)

hector.molina@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete