Lectura 4:00 min
Misión cumplida, el acceso a la salud: Calderón
El presidente de México aseguró que gracias al esfuerzo y tesón de las enfermeras y enfermeros de México, se ha logrado la cobertura universal en salud.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó este viernes que la cobertura universal en salud en México es "misión cumplida", gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos y al empeño de las y los enfermeros del país.
Al conmemorar el Día de la Enfermera, el mandatario reconoció que hay muchos problemas que a todos los mexicanos afectan, pero "éste de salud, por fortuna, y gracias al esfuerzo que se ha hecho, al tesón de las enfermeras y los enfermeros de México, hoy podemos decir, con orgullo, que es misión cumplida".
En el Auditorio Nacional, acompañado por su esposa Margarita Zavala y por el secretario de Salud, Salomón Chertorivski; el mandatario dijo que la cobertura universal en salud es un "logro histórico", mediante el cual cada mexicano tiene derecho a atención médica, doctor, medicinas y tratamiento hospitalario.
Recordó que hace 10 años, según el Censo de 2000, sólo 44 millones de mexicanos tenían acceso a algún tipo de cobertura en salud, y hoy con el Seguro Popular se cubre a 105 millones de personas, que es más del doble de lo que se hizo en todo el siglo pasado.
Sostuvo que si se revisan todas las naciones en desarrollo, como México, se pueden contar "con los dedos de la mano" a las que han alcanzado la cobertura universal.
Incluso hizo notar que hay países desarrollados tan grandes y poderosos como Estados Unidos, que no han alcanzado la cobertura universal en salud, y, por ejemplo, en esa nación hay decenas de millones de personas que si se enferman o tienen un accidente no hay quien los atienda, a menos que paguen una cantidad fuerte de dinero.
Reconoció que "todavía tenemos problemas, sí, de calidad y que sí, de abasto de medicinas, y que algún estado no ha contratado los médicos para el hospital que se construyó. En fin, pero vamos avanzando".
Calderón explicó que hace algunos años, cuando en las encuestas se preguntaba a la gente sobre su principal problema, entre las tres primeras líneas estaba la falta de servicios de salud, pero en la actualidad, la gente ya tiene muchos hospitales, clínicas y el tema ya no se encuentra ni siquiera entre los cinco principales.
Coincidió con el titular de Salud, Salomón Chertorivski, en que ahora se tiene que avanzar a una política en salud curativa, más que preventiva, y dejó en claro que "esa es la clave para el futuro de México".
Subrayó que la cobertura en salud es la base de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria, y añadió que el gobierno federal está consciente y agradecido por la invaluable aportación de todas las enfermeras y enfermeros de México.
Desde el gobierno federal, indicó, se ha hecho un esfuerzo por mejorar sus condiciones laborales, pues durante mucho tiempo, por ejemplo, las plazas estuvieron congeladas o había personal que no tenía base "ni nada".
Puntualizó que cuando entró a la Presidencia de la República había un poco menos de 200,000 puestos de enfermería, y ahora ya hay 246,000; aunque reconoció que falta mucho por hacer, pues "todavía no estamos donde queremos llegar".
Comentó que se ha podido alinear y retabular en algunas instituciones, mientras que en otras se requiere más fortaleza operativa y financiera para hacerlo, 'pero vamos avanzando porque sabemos, amigas y amigos, que es de dignidad el poder generar condiciones para la mejor prestación del servicio'.
Expuso que en esta administración se han construido más de mil hospitales o clínicas totalmente nuevos y se han remodelado otras, quizá, más de dos mil más, lo cual no sólo es bueno para la salud, sino que ha permitido que las enfermeras presten su noble labor en mejores condiciones y más dignas.
MIF