Lectura 2:00 min
PRD buscará no perder gubernatura en Guerrero
Las revisiones que se hacen dentro del Partido de la Revolución Democrática, derivadas del caso del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, no son alentadoras.

Las revisiones que se hacen dentro del Partido de la Revolución Democrática, derivadas del caso del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, no son alentadoras.
En Izquierda Democrática Nacional -corriente ligada a René Bejarano, quien denunció desde el año pasado al alcalde con licencia- intentan valorar el impacto negativo en las elecciones del siguiente año.
Entre los análisis se observa que el instituto político se encuentra en riesgo de perder la gubernatura en el estado. Los motivos para perder el territorio serían permitir que el gobernador imponga al sucesor o que el candidato sólo se defina en función de encuestas, es decir, abanderar al más popular.
La propuesta que IDN pondrá sobre la mesa de discusión en el Comité Ejecutivo Nacional es que el instituto político defina filtros para los candidatos. Por ejemplo, revisar la trayectoria de los aspirantes, probidad como persona y político, cómo obtiene los recursos, cuáles son sus actividades económicas preponderantes, sin ánimo persecutorio.
Otro de los aspectos a tomarse en cuenta, con la intención de aminorar el impacto negativo para el PRD, es que dentro del partido se implementen medidas sancionatorias para quienes propusieron a José Luis Abarca como candidato externo; incluso para quienes lo avalaron, en este caso el Consejo General Estatal de Guerrero.
De acuerdo con Agustín Torres, integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional, el impacto lo debe valorar la corriente Nueva Izquierda: Es un llamado de atención para los compañeros y que valoren bien esta política de alianzas que han establecido desde hace años y permiten la entrada libre de cualquier persona con relevancia pública.
Debe servir de reflexión para pensar qué candidatos externos pueden ser buenos y necesarios y permitir el acceso de los ciudadanos que no tienen partido; pero se tiene que volver a aquellos tiempos en los que éramos estrictos en la elección. En la actualidad se impulsan con el único objetivo de crecer de manera exorbitante .
Según Torres Pérez, en los actuales procesos internos se han omitido aspectos de supervisión de los aspirantes, anteriormente se analizaba su perfil, se buscaban sus antecedentes y se permitía o no que contendiera .