Lectura 4:00 min
Reglamento de tránsito salva vidas: CDMX
Los secretarios de Seguridad Pública, Hiram Almeida, y de Movilidad, Héctor Serrano, recordaron que el nuevo Reglamento de Tránsito tiene como propósito cuidar la integridad y vida de las personas.
Los secretarios de Seguridad Pública, Hiram Almeida, y de Movilidad, Héctor Serrano, recordaron que el nuevo Reglamento de Tránsito tiene como propósito cuidar la integridad y vida de las personas.
Al participar en el foro Condiciones de seguridad para la movilidad , el jefe de la policía capitalina dijo que también el espíritu de esta norma es buscar que todos los factores de la movilidad coincidan y convivan cotidianamente con respeto a los valores.
NOTICIA: Inicia distribución masiva del nuevo Reglamento de Tránsito
Durante su ponencia Seguridad pública y movilidad: retos legislativos , que organizó la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, afirmó que abonar al cumplimiento del Reglamento de Tránsito es parte de la autoridad, pero también de la propia sociedad.
Almeida Estrada refirió que los elementos que contiene, como las reducciones de velocidad, están sustentados porque preservan e inhiben riesgos y accidentes que pueden generar lesiones físicas o hasta la pérdida de la vida.
Respecto a la movilidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal subrayó que es un derecho inherente de todas las personas y en ese rubro un factor importante son los ciclistas, motociclistas y peatones.
Tenemos que considerarlos como un valor prioritario porque el ciclista, el motociclista y el peatón se encuentran menos articulados o cubiertos ante una siniestralidad, derivado de un hecho de tránsito , subrayó el funcionario.
NOTICIA: El Valle de México se intoxicó con vehículos durante la última década
Hiram Almeida resaltó que en esa materia se tienen algunas acciones operativas, no todo se limita a generar infracciones; tal es el caso del Operativo Temis, que tiene el objetivo de preservar la seguridad de las usuarias del transporte público.
En el de Pasajero Seguro, que ha brindado casi 25,000 servicios, han sido revisados más de 2.2 millones personas y 417,000 vehículos, mientras que el marco del Operativo de Seguridad en Ciclovías 200 agentes tránsito supervisan que las instalaciones para el tránsito de ciclistas faciliten la movilidad sin peligro.
Héctor Serrano Cortés mencionó que para entrar en la dinámica de la transportación, hay que cumplir las normas y respetar las condiciones del reglamento de tránsito.
El secretario de Movilidad explicó que se trata de que en la ciudad existan cero percances, la prioridad es preservar la vida y evitar accidentes que provocan lesiones y discapacidad .
Esta norma está conformada por ocho acciones básicas fácilmente atendibles y marcan una diferencia importante entre la vida y la muerte, entre ellos la reducción de la velocidad.
NOTICIA: Cofepris ajusta la NOM en niveles de SO2 en el ambiente
La diputada Francis Pirín Cigarrero subrayó, a su vez, que el reto es generar una convivencia armónica entre quienes se trasladan de formas diversas por la ciudad.
Para solucionar los problemas de movilidad se debe contar con más y mejores opciones de transporte público de alta capacidad, añadió la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Luis Chías Becerril, maestro en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que cifras oficiales indican que en México ocurren 500,000 accidentes automovilísticos al año.
Sin embargo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que son casi dos millones, aunque al no tener cobertura total en la flota vehicular, suponen que pueden ser cuatro millones.
Refirió que en 2014 el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes dio a conocer que al año se generan 16,000 muertes en el lugar del percance, más las que ocurren en el trayecto al hospital la cifra podría ascender a 20,000 al año.
mac