Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Retiran facultades de superdelegados en seguridad

El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, designará a los responsables de la coordinación federal con las entidades, según lo convenido.

Ante la presión de los gobernadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó retirar las atribuciones de los superdelegados en materia de seguridad.

Luego de una reunión en Palacio Nacional, entre el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y López Obrador, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, informó que el mandatario federal fue receptivo ante la petición de los gobernadores para que la coordinación en materia de seguridad se apegue al federalismo, por lo que anunció que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, será quien designe a los responsables de la coordinación federal en seguridad.

El gobernador reiteró que la petición fue que haya un perfil adecuado “que se encargue de tomar nota de los acuerdos (en los consejos estatales de seguridad); darles seguimiento, y hacer el reporte permanente de las reuniones de seguridad”.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, explicó que los delegados estarán presentes en las reuniones de consejo, pero “no tienen funciones de secretarios técnicos, sino más bien de acompañamiento, quienes serán los secretarios técnicos, ya sea designados por la Secretaría de Seguridad general o las Fuerzas Armadas”.

Precisó que, de esta manera, las tareas de seguridad seguirán siendo una responsabilidad de los gobiernos estatales en coordinación con la Federación, “y en el caso de las regiones dentro de cada uno de los estados, quien convoca a las reuniones serán los elementos del Ejército”.

El presidente de la Conago, Alejandro Moreno, destacó que “al final del camino, trabajaremos con respeto ante las autoridades del gobierno federal y los gobernadores jamás renunciaremos al tema de seguridad que está plasmado en la Constitución, que es garantizar la paz en las entidades federativas”.

El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, uno de los más críticos de la figura de los delegados, comentó que los gobernadores no están en contra de colaborar con el nuevo gobierno de México, únicamente que éste no invada funciones. “Nosotros nunca hemos cuestionado la idea de coordinarnos con las autoridades federales ni con las Fuerzas Armadas, al contario”.

Defendió la figura

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la figura de superdelegados, pues dijo que son funcionarios nombrados para facilitar la colaboración con los gobiernos estatales.

Afirmó que aquellos mandatarios que han expresado su inconformidad a la figura de los delegados de su gobierno, están en su derecho de actuar con libertad.

Dijo saber que detrás de la inconformidad, “hay otras cosas que yo entiendo también. Pero yo eso se los dejo de tarea a ustedes, para que ustedes indaguen, investiguen”.

“Es que hay que aclarar que se trata de una estrategia del gobierno federal. Es nuestra responsabilidad. Si hay cooperación de los gobiernos estatales, bienvenida y qué bueno que así sea. Si no están de acuerdo, ellos tienen su derecho a actuar con libertad, de conformidad con la soberanía que hay en los estados y también de acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso al Poder Judicial”, destacó.

“Entonces, nosotros somos respetuosos de eso. No vamos a confrontarnos. No vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores. Es mano franca”, destacó.

Tema educativo

El gobernador Javier Corral destacó que el presidente López Obrador propuso instalar una mesa de trabajo para el tema de la educación, con el objetivo de buscar soluciones de fondo a problemas como la falta de cobertura del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) para muchos maestros de diversas entidades, además del planteamiento del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, de regresar la tutela de la educación a la Federación.

“Es una propuesta que todos tenemos en la mesa (y que se va a revisar), porque —dijo Corral— ha resultado una carga muy fuerte para los estados la descentralización toda vez que nunca se actualizaron las fórmulas que iban soportando la corresponsabilidad del gobierno federal”, aseveró.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete