Lectura 2:00 min
SSA exhorta a mantener alerta por brote de dengue
José Ángel Córdova Villalobos exhortó a los ciudadanos a evitar la acumulación de agua y mantener la higiene en las casas.

Ante la alerta sanitaria emitida por el aumento del número de casos de dengue en el centro del país, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, exhortó a los ciudadanos a evitar la acumulación de agua y mantener la higiene en las casas.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta el fin de semana pasado se tenían confirmados "8,895 casos de dengue, comparados con los 10,400 del año pasado", lo que representa una reducción de 15 por ciento.
El funcionario comentó que también se ha reportado una disminución en la cifra de decesos provocados por este mal, pues en lo que va de 2009 han sido registrados cuatro fallecimientos contra los 20 del año pasado.
Córdova Villalobos recordó que existen dos tipos de dengue; hay "una enfermedad benigna" que genera síntomas como dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular, mientras que la fiebre hemorrágica es considerada más grave y puede provocar la muerte.
En el caso de la segunda variedad, explicó que la enfermedad se detecta por la aparición de pequeños puntos rojos en el cuerpo o sangrado en la mucosa; el paciente debe ser internado debido a que enfrenta una baja de plaquetas.
Por ello el secretario exhortó a los ciudadanos a notificar a las autoridades sanitarias en cuanto alguien padezca síntomas, con el fin de determinar la gravedad de la enfermedad y evitar su propagación.
El encargado de salud del país hizo hincapié en la importancia de la "descacharrización" en las casas, esto es, evitar que se estanque agua en "cacharros", basura o cualquier objeto que facilite la incubación de la larva del mosco Aedes aegypti, que transmite el mal.
- Alerta en los Estados
Con el objetivo de evitar la propagación del virus, las autoridades de Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí han emitido alertas, al igual que en 26 municipios del estado de México, entre ellos Valle de Bravo, Tejupilco y Tenancingo.
En Querétaro, además, se estableció un cerco sanitario en la Sierra Gorda, mientras que en Chiapas, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Yucatán y Morelos se realizan brigadas de fumigación y limpieza de patios y azoteas.
/doch