Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Buscan recuperar 2,800 Mm³ de agua con mejoras en riego

Experto ve insuficiente plan en cuanto a recursos y hectáreas impactadas.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en su gobierno se invertirán 51,830 millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, para tecnificar más de 200,000 hectáreas de riego agrícola en el país.

“¿Qué vamos a obtener con esto?, mayor productividad en el campo; es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2,800 millones de metros cúbicos (Mm3), que representa 3 veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua”, afirmó.

Durante la conferencia presidencial, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el 76% del agua en México se utiliza en la agricultura, y que el objetivo es eficientar su uso, incrementar la productividad y destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y recargar acuíferos.

Aseguró que el programa busca “sentar las bases de soluciones futuras para hacer sustentable el campo mexicano”.

Plan a detalle

La tecnificación de la infraestructura, que consiste en el revestimiento de canales con concreto, detalló, permitirá que la conducción se realice de una manera más eficiente y evitará la infiltración.

En 2025 se van a revestir más de 315 kilómetros de canales para ahorrar alrededor de 25% del agua que se consume actualmente, agregó, se habrán de entubar 43 kilómetros de canales para ahorrar 40% de agua y llevará a cabo la tecnificación a nivel parcelario.

“Se van a nivelar más de 10,500 hectáreas. Esto nos va a permitir un riego más uniforme. Actualmente, la no nivelación de algunos cultivos lo que hace son encharcamientos, que también generan un gran desperdicio”, dijo.

Aarón Mastache, subdirector de infraestructura hidroagrícola de la Conagua, amplió que el programa incluirá 13 distritos de riego, cercanos a lugares urbanos que tienen déficit hídrico.

“También vamos a trabajar en más de 50,000 unidades de riego y también en los 73 distritos de riego adicionales a los 13 distritos de riego estratégicos”, precisó.

Piden más recursos

Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, consideró que la propuesta de tecnificación del riego en el campo presentada por la presidenta Sheinbaum es un paso en la dirección correcta, pero advirtió que los recursos asignados son insuficientes para atender la magnitud del problema.

En entrevista con El Economista destacó que la ineficiencia en el riego es uno de los principales problemas del sector agrícola en México, ya que “desperdicia más de lo que está usando y eso no puede ser posible”.

En este sentido, subrayó que la tecnificación del riego es una necesidad impostergable y que el Plan Nacional Hídrico ya contempla esta estrategia.

Sobre la inversión anunciada de 51,000 millones de pesos, Rodríguez señaló que, si bien es un buen inicio, “es insuficiente”.

"Cuando se presentó el Plan Nacional Hídrico se habló de 200,000 hectáreas, lo cual también es insuficiente frente a las 40 millones de hectáreas que hay en el país”, explicó.

Agregó que el reto principal será la correcta asignación de los recursos y la posibilidad de obtener más financiamiento para ampliar la cobertura de la tecnificación.

Respecto a la posible recuperación del agua desperdiciada, el presidente del Consejo Consultivo del Agua afirmó que “puede recuperarse hasta más del 30%” si se aplican las técnicas adecuadas. Sin embargo, advirtió que la mayoría del agua mal utilizada en la agricultura se evapora y no se recarga a los mantos acuíferos, lo que hace crucial la implementación de un riego eficiente.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete