Lectura 3:00 min
Diputados turnan a Congresos estatales la reforma para simplificación y digitalización de trámites
Por mayoría calificada, las y los diputados aprobaron reformas al párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución.

Cámara de Diputados.
Con el apoyo de todas las bancadas, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para crear un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, que deberán aplicar de manera obligatoria todas las autoridades del país.
Por mayoría calificada, las y los diputados aprobaron reformas al párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución, para plasmar en la Constitución la obligación de todas las autoridades de implementar políticas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios.
Te puede interesar
Dicho proyecto se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para su análisis y aprobación.
Cabe señalar que con estas modificaciones también se faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.
Dicha ley nacional deberá considerar al menos un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios, definir la autoridad nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas y públicas, y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.
Durante la discusión, la diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, sostuvo que su partido está a favor de que se siga fomentando la tecnología para disminuir los tiempos de trámite, los costos y, sobre todo, la corrupción, no obstante, pidió que esta reforma no sea una excusa para cerrar más oficinas que tengan que tener prioridad para la atención a la gente.
Por su parte, la diputada Annia Gómez Cárdena (PAN), coincidió en que dicha reforma es importante impulsar un sistema de gobierno digital promoviendo la simplificación y digitalización de trámites y servicios, así como la mejora de la calidad regulatoria y la adopción de tecnologías en los procesos gubernamentales, con la finalidad de reducir índices de corrupción.
Sin embargo, sostuvo que no se puede dejar de mencionar que dichas modificaciones no se acompañaron “con un impacto presupuestal que tendría que estar presentado, porque lo que más se requiere para realizar este tipo de adecuaciones y apostarle ciertamente y verdaderamente a la tecnología”.
En tanto, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena), recalcó que con estas reformas se permite facilitar el acceso a servicios públicos, disminuir costos de trámites, costos de traslados, tamaños de archivos, costos de administración de archivos y un sinnúmero de ventajas.
Además, de que se constituye una estrategia fundamental para optimizar la eficiencia administrativa, disminuir costos operativos y, sobre todo, “promover una cultura de la transparencia, accesibilidad y modernización en la gestión pública. Todo ello, sin duda alguna con estricto apego y respeto a la protección de los datos personales”.