Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Protestan por Ley del ISSSTE en San Lázaro

Trabajadores y maestros integrantes del SNTE y de la CNTE, se movilizaron este jueves en diferentes estados del país, así como en la Cámara de Diputados, en rechazo a la llamada “Ley ISSSTE” propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sesión solemne en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Sesión solemne en el Pleno de la Cámara de Diputados.Cortesía / Cámara de Diputados

Trabajadores y maestros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se movilizaron este jueves en diferentes estados del país, así como en la Cámara de Diputados, en rechazo a la llamada “Ley ISSSTE” propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los inconformes amagaron con realizar un plantón de 48 horas o incluso más tiempo, en caso de que no se frene la iniciativa, que entre otras cosas, plantea cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes.

Y es que el gobierno prevé obtener cerca de 11,000 millones de pesos, entre cuotas de trabajadores y entes del Estado.

Más tarde, una comitiva de la Sección XXII se movilizó hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), para reunirse con el secretario de Educación, Mario Delgado, y del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, encuentros que hasta el cierre de esta edición continuaban.

Tras estas movilizaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su reforma al ISSSTE no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar, ya que, dijo, “no vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”.

La mandataria también señaló que su iniciativa propone que sólo los trabajadores de confianza con altas percepciones, como el de la Presidenta de la República, sean quienes aporten un mayor porcentaje.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal (Morena), dijo que la ley está en comisiones, y que no se ha dictaminado, pero que “obviamente, nuestro propósito es no afectar a nadie, ni a los trabajadores de la educación, maestros y maestras, ni a nadie que se encuentre en la misma condición”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete