Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Senado recibe nueva ley de transparencia

La Cámara de Senadores recibió de manera formal la iniciativa del Ejecutivo federal por la que propone expedir la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Las comisiones en el Senado ya analizan las propuestas del Ejecutivo Federal.

Las comisiones en el Senado ya analizan las propuestas del Ejecutivo Federal.foto ee: ERIC LUGO RODRIGUEZ

La Cámara de Senadores recibió de manera formal la iniciativa del Ejecutivo federal por la que propone expedir la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares —que derogaría las vigentes— y reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de armonizar la legislación secundaria con la reciente reforma constitucional que extinguió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y los organismos garantes en las entidades federativas. 

Con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano, se propone que permanezca el conjunto orgánico y articulado de miembros, procedimientos, instrumentos y políticas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que se denominará Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

Las autoridades garantes, responsables de asegurar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, precisa la exposición de motivos, son, entre otras, las siguientes:

En el ámbito federal, el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo.

El órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación (Tribunal de Disciplina Judicial; los órganos de control de los órganos constitucionales autónomos; las contralorías del Congreso de la Unión; el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por cuanto hace a los sindicatos, en atención a sus apartados, y el Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a los partidos políticos.

Materia energética

Por otro lado, se prevé que la Cámara de Senadores apruebe la próxima semana —el lunes en comisiones y el miércoles por el pleno cameral—el paquete de iniciativas remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum para crear ocho nuevas leyes reglamentarias en materia energética y reformar tres vigentes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete