Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

“Afores deben dar rendimientos reales”

Los rendimientos que da a conocer la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) sobre las 11 afores que integran el mercado no permiten al trabajador tener un panorama actual sobre los rendimientos reales de las afores, pues éstos se dan en un periodo de cinco años y a tasa nominal.

Los rendimientos que da a conocer la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) sobre las 11 afores que integran el mercado no permiten al trabajador tener un panorama actual sobre los rendimientos reales de las afores, pues éstos se dan en un periodo de cinco años y a tasa nominal, consideró Luis Ángel Rubio, asesor financiero de afores.

Los trabajadores buscan números reales que les permitan ver cuáles son las afores que ofrecen el mejor rendimiento en la actualidad y no hace cinco años. Al trabajador se le deben facilitar las cosas en el tema de su afore en el sentido de que se le debe decir cuánto ganará al final de su vida laboral .

Expuso que la misma Consar en su página de Internet menciona que las afores han ofrecido a los ahorradores rendimientos cada año de 12.67% nominal y 6.28% real; sin embargo, en los cuadros que se presentan del Indicador de Rendimiento Neto (IRN), las cifras se publican a tasa nominal y no real.

Hay afores que aparentemente tienen rendimientos de 10% para arriba, pero la Consar no muestra los rendimientos reales de cada afore. Entonces, los trabajadores pueden tomar una mala decisión al quererse cambiar de afore .

Al respecto, la Consar aclara que el IRN no mide el desempeño financiero de uno o dos meses, sino el desempeño financiero de los últimos 59 meses, debido a que las inversiones son de mediano y largo plazo.

Recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio sobre las afores, en el que coincide con que el rendimiento promedio de los últimos 60 meses que da a conocer la Consar cada mes no permite a los ahorradores entender cómo va el portafolio de inversión de su afore.

Sería posible calcular un índice que nos refleje el rendimiento diario del portafolio de las diversas siefores en conjunto , sostiene el organismo.

En tanto, Gerardo López, experto en afores de la Universidad Panamericana (UP), explicó que ninguna entidad financiera da a conocer el rendimiento real. En el caso de las afores se aplica un periodo de cinco años, dado que las inversiones son de largo plazo, pues los trabajadores que empiezan a ahorrar van a tener ese dinero hasta dentro de 40 años .

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete