Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Banamex estrena corresponsales cambiarios

Más de 400 empresas, entre las que se encuentran grandes compañías como Sears, Sanborns y Walmart son corresponsales cambiarios de Banamex, informó Gerardo Sánchez.

Más de 400 empresas, entre las que se encuentran grandes compañías como Sears, Sanborns y Walmart son corresponsales cambiarios de Banamex, informó Gerardo Sánchez.

El Subdirector de Corresponsalías del banco explicó que desde hace un mes operan con casi 400 corresponsales cambiarios que representan 2,000 puntos de recepción de dólares en zonas fronterizas y turísticas del país.

De esta nueva figura, 85% son nuevos socios y 15% eran corresponsales que adicionan el concepto de cambiarios a través de un contrato de comisión mercantil , explicó.

Los comercios, entre los que se encuentran también Costco, Casa Ley Home Depot, entre otros, reciben los dólares de los clientes a nombre de Banamex. La divisa estadounidense, añadió, puede ser cambiada por un bien o servicio por los clientes y tiene un límite de 100 dólares por operación.

El gobierno federal limitó las operaciones con dólares en efectivo, por lo que los corresponsales cambiarios podrán realizar operaciones a nombre de un banco en las dos Baja Californias, zonas turísticas en 82 municipios, comentó el directivo de Banamex.

Afirmó que muchos de los grandes comercios también tendrán convenios con otros bancos para ser corresponsales cambiarios y se dará la competencia en el precio de la divisa y el servicio que se le otorgue.

El directivo de Banamex destacó que con el nuevo esquema, la recepción de dólares se regularizó, sin embargo, argumentó que la ley debería contemplar otro nivel de detalles para las operaciones con la moneda extranjera.

Se tienen que revisar algunos giros comerciales en zonas turísticas como es la Riviera Maya y otros integrantes del sector, por ejemplo los taxistas , agregó en la entrevista.

Pero, dijo, tiene que quedar claro que la recepción de los dólares proviene del bolsillo de los turistas.

Detalló que bajo en nuevo esquema de supervisión, desde el momento en que los dólares llegan al comercio son de Banamex, que se encarga de hacer la contabilidad interna y realiza el pago a los corresponsales.

Cuando un cliente llega a pagar un producto de 10 pesos con 100 dólares, puede recibir el cambio en pesos o en dólares. Nosotros contabilizamos únicamente lo que pagó en dólares, si se le regresan pesos, se cuentan los 100 dólares como parte de la transacción , agregó el directivo.

ehuerta@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete