Lectura 4:00 min
Gentera apuesta al negocio de las remesas
Con la adquisición de Pagos Intermex, Grupo Gentera entra de lleno al negocio de las remesas y cambio de divisas. Esto, dice Javier Fernández Cueto, director de Innovación y Nuevos Negocios, fortalecerá la oferta de productos y servicios microfinancieros de la institución, los cuales tienen como propósito central erradicar la exclusión financiera.
De acuerdo con el directivo, de los 2.8 millones de clientes que tiene Gentera en la actualidad, alrededor de 26% tiene las remesas como el principal ingreso. Entonces vemos una posibilidad muy amplia de ofrecer, por lo menos iniciar con nuestros clientes, una oferta mucho más grande. Hoy, nosotros no recibimos esas remesas, pues ese 26% las tramita con alguna otra fuente. Lo que estaríamos haciendo es ofrecerles una nueva fuente especializada para ellos , expuso.
La semana pasada Gentera informó que adquirió la empresa remesadora Pagos Intermex por 211 millones de pesos. Se trata de una institución con presencia en 13 estados de la República, 60 sucursales, 1,000 puntos tipo corresponsales, y 4 millones de transacciones realizadas. A su vez, Gentera está integrada por Compartamos Banco, Compartamos Financiera en Perú, Compartamos SA en Guatemala, su empresa de seguros Aterna y su red de corresponsales Yastás. Tiene 2.8 millones de clientes y 550 sucursales en todo el país.
En entrevista, Javier Fernández explica que un primer paso con este nuevo negocio será integrarlo al grupo. Puntualiza que para ello pondrán en marcha otras capacidades, toda vez que deben asegurarse de que todos los sistemas sean los adecuados y fortalecer todos los temas de prevención de lavado de dinero. Todo lo que implica el negocio de remesas, conocerlo muy bien , agregó.
El acuerdo para la adquisición de Intermex se firmó en octubre del 2014. Sólo era necesario el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), mismo que ya se dio. Es éste el órgano regulador que se encarga de vigilar y supervisar a diversas entidades en materia de prevención de lavado de dinero.
Expansión
La siguiente etapa es extender el servicio de pago de remesas y cambio de divisas en las 550 sucursales que Gentera tiene en el país, incluso en Perú y Guatemala, donde también operan, y quizá abrir nuevos mercados en los que pudieran incursionar en el largo plazo.
Pagos Intermex es una compañía que tiene más de 10 años de experiencia con 60 oficinas en más de 13 estados, y tiene también puntos de transacción, más de 1,000 corresponsales en el país, y alianzas con 39 transmisores de dinero en Estados Unidos, que eso también nos ayuda a poder iniciar a conocer el mercado hispano, y potencialmente, en un futuro, pues entrar a ese mercado , refiere.
Agrega: (Perú y Guatemala) entraría en la segunda etapa. En el ámbito de las remesas que salen de Estados Unidos, el principal país hacia donde van las remesas es México; el segundo es Guatemala, entonces estaríamos ofreciendo nuestros productos como siguiente etapa de remesas y bajo el mismo sentido, en Guatemala y por supuesto llevarlo a Perú y a los países en los que entremos en un futuro .
El directivo de Gentera refiere que las 60 sucursales de Intermex con ventanillas propias ya operan como parte del grupo, pero que poco a poco irán igualándose a las oficinas de Compartamos Banco.
Esta operación fortalece de manera muy amplia a nuestra oferta de valor para buscar mejor servicio al cliente, pero ante todo poniéndolo y dándole más servicios.Esto fortalecerá el servicio y a Gentera en el corto, mediano y largo plazos , concluye.
Intermex tiene su sede corporativa en Puebla, pero tiene sucursales en otros estados de la República, como Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Distrito Federal, y a través de sus corresponsales, tiene presencia en casi todo el país.