Buscar
Sector Financiero

Lectura 2:00 min

XXI Banorte se acercará a clientes

Para XXI Banorte, la etapa de crecimiento basado en fusiones y adquisiciones de empresas terminó y ahora comenzarán con una estrategia de desarrollo orgánico.

Para XXI Banorte, la etapa de crecimiento basado en fusiones y adquisiciones de empresas terminó y ahora comenzarán con una estrategia de desarrollo orgánico.

Tonatiuh Rodríguez, director general de esta administradora de pensiones, informó que se encuentran concentrados en infraestructura y en abrir más centros de atención a clientes.

Tenemos 11 millones de clientes y estamos desplegando nuestra infraestructura a lo largo y ancho del país. Hoy tenemos funcionando y activas 120 oficinas únicamente de la afore , destacó.

El representante de la administradora de pensiones más grande en cuentas y activos de México detalló que se encuentran en proceso de apertura y reubicación de infraestructura, con la idea de dar ventajas de acceso a los trabajadores con una cuenta de ahorro en esta empresa.

Además de los centros de atención que instalarán, la operadora de pensiones ya cuenta con centros de atención telefónica y de redes sociales. Aunado a esto, la empresa tiene una aplicación móvil.

Está disponible una app de XXI Banorte, pronto la lanzaremos y masificaremos la información, esta aplicación contiene datos generales que van desde cómo hacer retiros por desempleo hasta acceso a la cuenta y registro de movimientos del fondo , explicó Tonatiuh.

Pese a la instalación de centros de atención y la aplicación móvil, los trabajadores no podrán hacer aportaciones voluntarias a través de estos medios.

Las personas que quieran realizar ahorro independiente a las aportaciones obligatorias, tienen que presentarse en ventanillas de sucursales Banorte o vía Internet, domiciliando las contribuciones.

En los centros de atención de la afore, los ahorradores únicamente podrán hacer cambios de domicilio, solicitar estados de cuenta, solucionar problemas relacionados con cambios de datos personales, afiliaciones independientes, entre otros.

Tonatiuh Rodríguez añadió que esta afore se sumará a los cambios que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) propone en materia de facilitar el ahorro voluntario y hacerlo a través de tiendas de conveniencia.

Este método debería bajar los costos de transacción del trabajador , consideró.

ytorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete