Lectura 3:00 min
Liberty se adjudicó contrato de fianzas ambientales para el Tren Maya
El objetivo del Tren Maya es conectar las principales ciudades de la zona sur y este de la República Mexicana, además de mejorar la calidad de vida de la región.

La afianzadora Liberty se adjudicó un contrato millonario de fianzas ambientales para el Tren Maya, dejando afuera a Sofimex y a la Aseguradora Aserta, quienes también pelearon la licitación.
De acuerdo con el fallo de la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-8-2025, de las tres propuestas, Liberty fue la que cumplió con los requisitos no sólo legales y técnicos, sino también económicos. De esta manera, la licitación fue de 9.7 millones de pesos.
Los documentos de la licitación muestran que Liberty fue la empresa que presentó el menor costo en su propuesta económica, mientras que Sofimex propuso un contrato por 15.4 millones de pesos, y Aseguradora Aserta por 19.4 millones de pesos.
En total, son seis partidas las que tendrá que brindar Liberty.
La primera de ellas, con un costo de 5.8 millones de pesos, consiste en la cobertura que ampare y cubra el valor estimado referente a las medidas de mitigación de los impactos ambientales del proyecto, mediante una fianza ambiental. En esa partida se deberán cubrir 810 millones de pesos, con vigencia del 1 de enero del 2025 al 31 de diciembre del mismo año.
Las otras cinco partidas detallan la cobertura para el tramo 4, el tramo 5 sur, tramo 5 norte, tramo 6 y tramo 7, con diferentes fianzas que deberán cubrir diversas cifras que van desde los 90 hasta los 131 millones de pesos, con vigencia durante todo el 2025.
El Tren Maya fue una de las grandes obras de infraestructura que se impulsaron durante el sexenio pasado, misma que continua en el sexenio de Claudia Sheinbaum para la construcción del tren de carga.
El objetivo de este proyecto, de acuerdo con el gobierno, es conectar las principales ciudades de la zona sur y este de la República Mexicana, además de mejorar la calidad de vida de la región, impulsar el turismo y el desarrollo; sin embargo, ha sido criticado en diversas ocasiones sobre si realmente puede cumplir con estos objetivos.
Condiciones
En el 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el Proyecto Tren Maya Fase 1, en donde una de sus 16 condiciones fue una garantía para cumplir mitigación y compensación ambiental para las obras que afectarán superficies de la zona federal de cuerpos de agua, dentro del Cañón del Usumacinta y la Reserva de la Biosfera Los Petenes.
“El tipo y monto de la garantía se soportará en el Estudio Técnico Económico (ETE) que respalde los costos de la realización de las estrategias de control, mitigación y compensación ambiental, establecidas para el proyecto, incluyendo un desglose del monto por anualidad para realizar todas las acciones ambientales consideradas en el resolutivo emitido”, se lee en el resolutivo.
Desde su planeación y construcción, el Tren Maya estuvo en la mira no sólo por los sobrecostos de la obra, sino también por el impacto ambiental de éste en la región del sur.
Recientemente, el Tramo 5 del Tren Maya ha sido criticado por diversos grupos ambientalistas, esto debido al impacto ambiental que tiene sobre las comunidades. En este tenor, el gobierno ha aceptado que aún no se cuenta con un estudio sobre el impacto ambiental; sin embargo, está en proceso de elaboración.