Lectura 4:00 min
El neobanco Bineo entra en etapa de reestructuración
Desde hace algunos días, la aplicación del banco no permite la inscripción de nuevos usuarios y sólo brinda el servicio para las cuentas activas.

foto: Cortesía Bineo
Luego de poco más de un año de haber iniciado operaciones, banco Bineo, una de las apuestas importantes de Grupo Financiero Banorte en cuestión servicios financieros digitales, ha entrado en una etapa de reestructura, con el fin de replantear su oferta de valor que puede ofrecer al público general.
Desde hace algunos días, la aplicación del banco no permite la inscripción de nuevos usuarios y sólo brinda el servicio para las cuentas activas. A la par, fuentes enteradas de la situación confirmaron a este medio varios despidos al interior de Bineo, especialmente en la parte comercial (productos e innovación).
“Nos encontramos en un proceso de reestructuración y tal como se comentó en el último reporte trimestral de resultados financieros, en el replanteamiento de la oferta de valor hacia nuestros clientes 100% digitales”, fue la respuesta de Grupo Financiero Banorte al ser consultado al respecto.
De acuerdo con las fuentes, desde el inicio de operaciones del banco digital, en enero del 2024, se comenzó a evaluar la pertinencia de simplificar el gasto realizado en cuestión de tecnología y proveedores para hacer uso de la misma estructura de Banorte.
Sin embargo, los análisis proyectaron que dicha decisión tendría sus resultados para junio de este año, por lo cual se optó por mantener la estructura inicial del banco digital y se instruyó retomar los proyectos que se habían pausado.
En este escenario, a inicios de marzo, se optó por entrar en una etapa de reestructura y definir cuál sería el camino pertinente para el futuro del banco digital.
“Se queda la parte operativa, para darle atención a todos los clientes, especialmente con los equipos de tecnología, legal y contraloría”, comentó una fuente enterada del asunto que pidió no se mencionara su nombre.
Te puede interesar
Optimismo reservado
La autorización de Banco Bineo se publicó el 10 de octubre del 2022 y el 20 de enero del 2024 inició formalmente operaciones. La intención de Grupo Financiero Banorte (GFB) era que esta entidad tuviera su licencia bancaria propia autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el fin de darle más agilidad y tener una especialización en la atención totalmente digital.
Durante su lanzamiento, Marcos Ramírez Miguel, director general de GFB, explicó que la inversión inicial para el arranque del proyecto había sido de 150 millones de dólares y otros 110 millones de dólares, en cuestión del capital requerido.
Ya en operación, los números rojos se han hecho presentes. Durante el 2024, la entidad reportó pérdidas por 981 millones de pesos y en enero de este año, éstas fueron por 99 millones de pesos.
En julio del año pasado, el director general de Grupo Financiero Banorte advirtió que Bineo no era un proyecto del que se esperaba una rentabilidad inmediata, pues primero se enfocaría en fortalecer su oferta de valor y añadir más productos a su plataforma, concentrada en cuentas de débito y préstamos personales. Posteriormente, en un periodo esperado de tres años, el banco ya caminaría por su cuenta.
Bineo fue el primer banco digital autorizado desde sus inicios; posteriormente se sumaron las autorizaciones de OpenBank de Santander, Hey Banco de Banregio, Revolut y Banco Plata.
A enero pasado, Bineo contaba con activos por 3,454 millones de pesos, una cartera de 45 millones de pesos y un índice de morosidad de 26.77%, cuando en el sistema bancario general es de 2.02 por ciento. En cuestión de captación, la firma contaba con 39 millones de pesos, todos ellos registrados en depósitos de exigibilidad inmediata.
Grupo Financiero Banorte indicó que se informará sobre el avance de la reestructura de Bineo.