Lectura 2:00 min
Las pérdidas por estafas afectan más al sector financiero
Un 84% de las financieras coincide en que el mayor riesgo se concentra en los receptores de pago.
![En el portal de Propiedades.com, durante el 2023 se identificaron un total de 2,400 intentos de estafa, cifra que ascendió a 3,800 en lo que va del 2024](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/01/67250147a6416.jpeg)
Con el incremento del volumen e impacto de las estafas, los reguladores y las entidades del sector financiero enfrentan el desafío de asignar responsabilidades de manera equitativa, mientras buscan equilibrar el apoyo al crecimiento sostenido de la digitalización y de nuevos métodos de pago, además de la promoción de conductas responsables, según un informe sobre las principales tendencias en fraude de identidad para el 2025, elaborado por LexisNexis Risk Solutions.
Frente a esta tendencia, la firma destacó que la responsabilidad por pérdidas relacionadas con estafas está afectando de manera creciente al sector financiero a nivel global, tanto en el riesgo reputacional como en los retos que significa mantener a los usuarios a salvo de una estafa.
Por este motivo, 84% de las financieras coincide en que el mayor riesgo se concentra en los receptores de pago. De ese porcentaje, 60% de los responsables de estrategias de riesgo y mitigación de fraude en entidades de servicios financieros consideraron que detectar el riesgo al que está expuesto un usuario es un desafío significativo o muy desafiante, mientras que el restante lo calificó como un reto moderado.
Según la firma, en un ataque de tipo estafa, el consumidor realiza una o varias transferencias hacia una cuenta controlada por el estafador. Estas acciones suelen estar motivadas por llamadas telefónicas u otros medios de comunicación, a través de los cuales el estafador engaña al consumidor mediante instrucciones fraudulentas.
Los encuestados señalaron que las entidades financieras enfrentan el reto de alertar a las víctimas sobre posibles estafas de forma convincente, sin divulgar información en exceso, un desafío identificado por 72 por ciento. Asimismo, 69% destacó que romper la confianza que las víctimas depositan en los estafadores resulta especialmente difícil.
Por otro lado, 65% destacó que la capacitación del personal también es un desafío clave.