Buscar
Tecnología

Lectura 2:00 min

China niega ataques al Gmail de Google

China asegura que no es responsable de los ataques ciberbenéticos sufridos en Gmail, hace un par de días. Incluso, asegura ser víctima de hackeos de forma constante, por lo que pidió unir esfuerzos para combatir este problema.

El 1 de junio, Google avisó de haber sufrido ataques cibernéticos en su sistema de correo Gmail, a través de su blog oficial. Las reacciones al respecto no se han hecho esperar, sobre todo por parte del gobierno de China, que ya ha contestado a estas acusaciones.

El hacking es un problema internacional y China también es víctima. Las declaraciones del supuesto apoyo estatal chino al hacking son completamente ficticias y tienen motivos ocultos", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hong Lei, durante una conferencia de prensa citada por la prensa internacional.

Google aseguró que el ataque aparentemente se inició en Jinan, China, el cual pudo afectar las cuentas personales de cientos de usuarios incluyendo altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos y de Corea del Sur, así como de activistas políticos de China, militares y hasta periodistas.

Nadie duda del liderazgo de Google en Internet. Fundada en 1998, tiene hoy 1 millón de servidores en centros de datos distribuidos por todo el mundo y procesa más de 1,000 millones de búsquedas. Sin embargo, es una imprudencia hacer este tipo de acusaciones sin fundamento… Google no siempre conduce su negocio con ética, como asegura , citó la agencia estatal de China, Xinhua.

China, Estados Unidos y muchas otras naciones son víctimas de hackeos. En China, 60% de los usuarios web sufrieron ataques cibernéticos durante la primera mitad del 2010 y más de 30% han sufrido robos de sus passwords… La cooperación global es urgente para mantener el Internet seguro , agregó.

Cabe mencionar, que Google no ha acusado directamente a China, (por lo menos no en su blog oficial) aunque prácticamente toda la prensa internacional ya ha asegurado que éste es un nuevo confrontamiento entre este país y esta empresa de Internet.

De tratarse de una acusación directa por parte de Google hacia el gobierno de China, ésta sería la segunda ocasión. La primera vez ocurrió en enero del 2010, con la llamada Operación Aurora, que provocó reacciones internacionales de grandes consecuencias (Google hasta amenazó con abandonar el país y autoridades políticas de ambos países tuvieron que entrar a la discusión para solucionar el problema)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete