Lectura 2:00 min
Google y su negocio one billion dollars
Aplicaciones y dispositivos nativos del cloud computing y destinados a empresas están por convertirse en el negocio one billion dollars de Google.

Aplicaciones y dispositivos nativos del cloud computing y destinados a empresas están por convertirse en el negocio one billion dollars de Google.
La empresa de Mountain View espera que Google Enterprise, su división de soluciones empresariales, sea el próximo negocio de los 1,000 millones de dólares para finales del 2011 y principios del 2012 , según afirma Florencia Sabatini, gerente de Relaciones Públicas de Google Apps y Google Enterprise. Estamos muy cerca de convertirnos en eso , dice.
Google Enterprise está compuesto por Google Apps, que abarca desde procesadores de texto, hojas de cálculo, creador de presentaciones hasta correo electrónico y servicios de almacenamiento, y Postini, servicios de archivado y detección electrónica de correo electrónico.
Además, la integran Google Search Appliance, un buscador de documentos de una empresa dentro de su propia red, y Google Geo, que abarca sus soluciones de mapas en un ambiente profesional, técnico y especializado.
Tenemos más de 40 millones de usuarios de Google Apps en el mundo y 5,000 organizaciones se suscriben diariamente , comenta Sabatini, aunque para México la empresa no ofrece la cifra.
Google ve un futuro prometedor en el negocio en la nube.
Jorge Molina, responsable de la oferta de soluciones empresariales de Google, señala que para garantizar la seguridad de la información, los datos residen en por lo menos tres data centers localizados al menos a 1,000 millas de distancia cada uno alrededor del mundo, luego de ser encriptada y particionada (fragmentada para evitar su posible hackeo).
Copamex, firma de manufactura y venta de papel originaria de Nuevo León y con 82 años de existencia, es una de las empresas que utilizan las soluciones de Google. César Olivas, director de TI del corporativo, asegura que debido a la implementación de estas nuevas tecnologías, sus costos externos (compra de equipo, software y capital tecnológico) se han abaratado alrededor de 20 por ciento.