Lectura 3:00 min
Japón busca emprendedores mexicanos en IA y fintech
El programa Invest in Japan ofrece asesoría fiscal gratuita y 50 días de estancia en centros de negocio en Japón.

.
Japón ha puesto sus ojos en el ecosistema emprendedor de México, particularmente en los campos de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología financiera (fintech). A través de la Japan External Trade Organization (JETRO), el gobierno japonés extendió una invitación a las empresas mexicanas con soluciones tecnológicas avanzadas para establecerse en el mercado nipón.
JETRO, cuyo significado es Japan External Trade Organization, es un organismo que pertenece al gobierno de Japón y que se encarga “de promover las actividades comerciales de las empresas japonesas en el mundo", dijo Neysa Criollo, directora adjunta de proyectos y relaciones institucionales de JETRO.
Te puede interesar
Desde su establecimiento en 1958, JETRO ha trabajado en expandir los negocios japoneses. Con dos sedes principales en Tokio y Osaka, la organización cuenta con un instituto para estudios de economías en desarrollo y un centro de promoción de alimentos japoneses. Su red global incluye 52 oficinas en Japón y 76 en casi todos los países del mundo.
El programa Invest in Japan de JETRO es una puerta de entrada para los emprendedores mexicanos que deseen expandir sus horizontes y contribuir al dinamismo de la economía japonesa.
Este programa busca que "las empresas extranjeras pueden llevar tecnología y sus productos y servicios para mejorar la calidad de vida de la sociedad japonesa", dijo Criollo en el webinar México - Japón: Sinergias de Comercio y Ventajas Competitivas, organizado por Coparmex.
El enfoque del gobierno japonés a través de Invest in Japan se centra especialmente en áreas como la inteligencia artificial, las tecnologías de la información, el fintech, la manufactura industrial con énfasis en la automatización, y las ciencias de la vida y biomedicina, incluyendo equipo médico destinado tanto a la población en general como a los adultos mayores.
El proceso para participar en el programa Invest Japan comienza con una entrevista con JETRO, donde se deben presentar "el objetivo del establecimiento de su empresa, un plan de negocios con métricas para poderse registrar en el programa", detalló Neysa Criollo.
Al acceder al programa, las empresas tienen derecho a pedir hasta 50 días de estancia gratuita en alguno de los Business Support Centers de JETRO ubicados en seis prefecturas: Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka. .
Más allá del espacio físico, JETRO ofrece el acompañamiento de especialistas en materia fiscal que "los llevan de la mano y les explican paso a paso cómo establecer la empresa de una mejor manera", según Criollo. Este apoyo es gratuito.
Además de Invest Japan, JETRO ofrece otras plataformas que pueden ser de interés para los emprendedores mexicanos. Japan Street es una plataforma de comercio electrónico (e-commerce), creada en 2021. La plataforma es gratuita y permite tener encuentros de negocios directos con hasta 80,000 proveedores japoneses. Las categorías de productos incluyen alimentos, bebidas, productos para el hogar, maquinaria, cosméticos, tecnologías de la información y productos para bebés.
Te puede interesar
Japón vende a México un total de 12,265.7 millones de dólares principalmente en vehículos y dispositivos electrónicos. México vende a Japón productos por hasta 5,891 millones de dólares sobre todo en instrumentos médico-quirúrgicos; instrumentos de óptica y máquinas y aparatos eléctricos.