Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Alza a mínimos redujo 20% brecha salarial de género en tres años

La dependencia concluyó que por cada punto porcentual que se incrementó el salario mínimo, la brecha salarial de género se redujo 0.21 puntos en el período de estudio.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) estimó que el incremento de 95.6% que ha tenido el salario mínimo general nominal entre el 2019 y el 2022 ha implicado una reducción acumulada de la brecha salarial de género de 20% en el mismo período.

En su documento “Efecto de la nueva política de salarios mínimos en la brecha salarial de género”, la Conasami detalló que una explicación es que el salario mínimo incrementa más el salario promedio de las mujeres que de los hombres, dado que, “dentro de la distribución salarial por sexo, hay una mayor proporción mujeres que ganan el salario mínimo en comparación con los hombres”.

Para el análisis, detalló la Conasami, se trabajó la base de datos para incluir solamente a aquellas personas aseguradas que tienen un empleo y salario asociado, y que están en edad legal de trabajar (mayores de 15 años).

Posteriormente se calculó el salario base de cotización como la división de la masa salarial entre los trabajadores asociados a ésta; y se crearon variables indicadoras del sector económico a una posición, tamaño del patrón, sexo, rango de edad y rango salarial (se agregó en un solo rango a aquellos que ganan más de cinco salarios mínimos vigentes en cada año).

Otra lectura del hallazgo de la regresión econométrica realizada por la Conasami es que por cada punto porcentual que aumenta el salario mínimo la diferencia salarial baja 0.21 puntos porcentuales.

Al respecto, el presidente de la Conasami, Luis Murguía, explicó que es fundamental conocer el comportamiento de los salarios en la brecha de género controlando por variables socioeconómicas. “¿Qué quiere decir esto? qué si comparas el salario de hombres y mujeres te va a dar que es más alto el de hombres, pero la diferencia se puede deber a varias cosas: la edad, la experiencia, que las mujeres estudian menos carreras de ingeniería (qué pagan más), y que las mujeres tienen labores de cuidados”.

La Conasami buscó quitar todos esos factores, para conocer de manera más clara la discriminación salarial.

Así es como en el análisis que presentó la Dirección Técnica de la Conasami se destaca que el efecto del salario mínimo varía según el nivel de ingreso.

“En el decil más bajo el aumento del salario mínimo redujo la brecha de género en 55.5% a nivel municipio. El efecto siempre es negativo en todos los deciles, pero se reduce en magnitud al avanzar la distribución y pierde significancia en el sexto decil”.

Asimismo, la Conasami detalló que no se encuentran efectos diferentes en la brecha salarial entre la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y el Resto del país.

Cabe recordar que la política de recuperación del salario mínimo comenzó en el sexenio pasado, pero las alzas se han acelerado en esta administración.

En el 2017, el incremento fue de un inédito (para ese entonces) 9.6 por ciento. A este le siguió un alza de 10.4% en el 2018 y otro de 16.2% en el 2019. Luego en el 2020 se elevó 20%; en el 2021, 15%; y en el 2022, 22 por ciento.

En ese lapso el salario mínimo general pasó de 80 a 172.9 pesos diarios.

pilar.martinez@eleconomista.mx

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas