Lectura 4:00 min
Así se vivió Van Gogh: Immersive Experience en el Club El Economista
* Galardonada como la mejor experiencia inmersiva de 2021 por USA Today, llegó por primera vez a Ciudad de México para cautivar a los suscriptores del Club de El Economista.

Branded Content

Clasificada entre las 12 mejores experiencias inmersivas del mundo por CNN, esta exposición con sede en Estados Unidos empezó su gira en Mérida, luego se trasladó a Puebla, Culiacán, Guadalajara y, por primera vez, a Ciudad México.
Mariana García, supervisora de Immersive Experience Van Gogh, aseguró que ha sido un reto traer esta exposición para montarla en el Monumento a la Madre, pero que ha valido totalmente la pena, e invitó al público a asistir porque es una exposición temporal.
“No se la deben perder porque es una temporada corta; empezamos el 1 de julio y va a terminar el 16 de septiembre. Es algo totalmente nuevo: conoces las imágenes y las pinturas de Van Gogh, pero todo esto va acompañado de audio y música, lo que lo hace muy diferente”, afirmó.

Su contenido es adecuado para una amplia audiencia, incluidas familias, grupos escolares, parejas y personas mayores, gracias a sus atractivos interactivos. Tiene tres partes en las que los asistentes conocen la vida y obras del artista neerlandés.
“De Van Gogh hay muchísimas versiones, muchas historias: que si estaba enfermo, que si no, que si las hermanas y todo eso... Aquí vas a conocer la historia real, acompañada de pinturas, que fueron las más famosas de él”, aseguró Mariana García.
A través de esta experiencia inmersiva, los miembros del Club El Economista disfrutaron de un espectáculo de luz y sonido de 15,000 pies cuadrados, en el que se presentan proyecciones de dos pisos de las obras más fascinantes del artista. También pudieron adentrarse en un viaje pacífico para descubrir la inspiración detrás de sus obras.

La experiencia inmersiva
En la primera parte de esta experiencia, los suscriptores iniciaron su recorrido identificando cómo Vincent Van Gogh descubrió la pintura, sus estudios, la búsqueda de su estilo, así como la correspondencia con su hermano.
Como segunda parte lograron ver cómo habría sido todo su entorno antes de convertirse en un cuadro, donde todos los elementos presentes cobran vida, acompañados de efectos sonoros y música.
La tercera y última parte de la experiencia, se trata del capítulo final de la vida del artista, donde los visitantes viven estilos ambientales nuevos. Se crea una atmósfera oscura que se representa el estado mental en el que se encontraba Van Gogh.
¿Alguna vez has soñado con entrar en una pintura?
Caminar junto a Van Gogh es posible gracias a la realidad virtual. A través de «Un día en la vida del artista» puedes viajar y descubrir la inspiración detrás de sus ocho obras icónicas, adentrándote al mundo creado por las pinceladas de Van Gogh.
Los suscriptores hicieron posible entrar y realizar un viaje impresionante durante diez minutos al universo incomparable del mayor genio artístico del siglo XIX. Exploraron su vida, su trabajo y sus secretos por medio de las proyecciones digitales. Esta experiencia ya ha emocionado a millones de visitantes en el mundo.
“Me gusta mucho esta parte de la realidad virtual porque sí sientes que estás ahí adentro, por cómo les dan vida a las pinturas. Es como si estuvieras dentro de ella y la vivieras. La recomiendo ampliamente”, compartió Victor Hugo Fonseca, miembro de Club El Economista.
Por otro lado, Pamela Durán Espinoza, suscriptora desde hace 4 años, comentó que estos eventos diferentes son los que más le gustan, pues son diferentes al cine o al teatro y es una cultura muy importante, una cultura que también es de suma importancia.
“Creo que este tipo de cultura que llega a México como una experiencia itinerante es algo que nos suma. Está bastante bien guiada por ti mismo”.
¡No te pierdas nuestra próxima experiencia!, suscríbete al Club El Economista.