Buscar
Arte e Ideas

Lectura 4:00 min

El Parkinson afecta a 7 millones de personas a nivel mundial

Pronostican que para el 2040 el número de afectados se duplicará, convirtiéndose en un problema de salud pública.

El Parkinson está afectando también personas que no rebasan los 50 años. Foto: Shutterstock

El Parkinson está afectando también personas que no rebasan los 50 años. Foto: Shutterstock

Siete millones de personas son diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que para el 2040 el número de afectados por Parkinson se duplicará, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel global.

Parkinson, enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en áreas específicas del cerebro. Se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas de más de 50 años.

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia anual en México de 50 casos nuevos por cada 100,000 habitantes. El IMSS calcula que 50,000 mexicanos lo padecen, mientras que en el ámbito mundial afecta de 4 hasta 7 millones de personas mayores de 50 años. 

A esta difícil realidad se suma que, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, esta enfermedad se está presentando en población todavía más joven. El Parkinson, por lo general, afecta a personas de 65 años (70%), aunque hay casos que no rebasan los 50 años ya están siendo afectadas. Incluso se reportan síntomas en personas menores de 30 años. 

Antonia Campolongo, enfermera especialista en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mencionó que existen varios mitos sobre el Parkinson y uno de ellos sería que todos aquellos que la padecen tiemblan, y aunque los temblores de las extremidades sean los síntomas más visibles, no todos los pacientes con Parkinson tienen temblor.

“Existen otros síntomas como la rigidez muscular, la lentitud de movimientos y la alteración de la postura que en ocasiones pueden afectar mucho más la calidad de vida de cada uno de ellos. Además, se obvian los síntomas no motores como la depresión, la alteración del sueño REM y el estreñimiento. Es por este motivo que debemos trabajar para visibilizar esta enfermedad. También se necesitan muchos más recursos para que los pacientes puedan acceder a terapias no farmacológicas como la fisioterapia, la terapia ocupacional o la estimulación cognitiva. Actualmente, no todas son de fácil acceso a través de la seguridad social, y están en muchos casos costeadas por el propio paciente o sus familias”. 

Por su parte, Berta Pascual, neuróloga y coordinadora de la especialización de Enfermería Neurológica de la UOC mencionó que la incidencia del Parkinson no ha cambiado en términos globales, pero su prevalencia es cada vez mayor porque la esperanza de vida de las personas es cada vez mayor. 

“Esta enfermedad aparece sobre los 60-65 años (aunque no es raro que comience a edades más tempranas o más avanzadas), y la esperanza de vida es larga (cada vez más con los tratamientos actuales). Por esto, hay mucha gente con 80 años o mayor que la padece. A pesar de esto, creo que la sociedad está preparada para asumir esos números”.

Opciones

Esmeralda Bastidas Valenzuela, fundadora de NEOCLINIC Health & Care explicó que la etiología de la enfermedad de Parkinson radica en la reducida neurotransmisión dopaminérgica en los ganglios basales, debido a la muerte de más del 80% de las neuronas dopaminérgicas.

Cuando la persona comienza con síntomas y recibe la terapia con células madre, las células promueven la formación de nuevas neuronas dopaminérgicas, frenando el desarrollo de la enfermedad”, consideró Bastidas, quien es miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

Esta terapia, suele ser excelente coadyuvante en tratamientos de otras enfermedades crónico-degenerativas vinculadas a la edad, como Diabetes, Hipertensión, Alzheimer, etc. También puede acompañar el tratamiento de diversos tipos de cáncer, concluyó Bastidas.

patricia.ortega@eleconomista.mx

Temas relacionados

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete