Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Imprescindible, el capital natural para la innovación

La sustentabilidad, el desarrollo social y la integración de los sectores deben ser parte ?de la fórmula; a partir del TLCAN, las reglas complicaron el desarrollo rural del país.

El capital natural, el cultural y el económico deben alcanzar un equilibrio para que México avance hacia una verdadera sociedad del conocimiento; la sustentabilidad, el desarrollo social y la integración de todos los sectores deben ser parte de la fórmula de la innovación.

Las políticas de conservación no pueden basarse en las políticas de exclusión, no se pueden crear áreas protegidas que excluyen a los dueños de la tierra sobre la oportunidad de su aprovechamiento , sostuvo Pedro Álvarez-Icaza Longoria, coordinador general de Corredores y Recursos Biológicos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en el foro Paso Libre a la Cultura. Tratos y Maltratos del TLCAN .

En el auditorio Octavio Paz del Senado de la República, Álvarez-Icaza dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estableció varias reglas que complicaron mucho la discusión pública entorno al desarrollo rural.

Y es que primero la modificación del artículo 27, en 1992, generó una cierta expectativa de desarrollo económico y de creación de negocios; se decía ahora sí se va a hacer negocio en el campo y después de 20 años, en general, no se ha tenido el éxito en términos de transformación agraria, como esperaban los neoliberales .

Se decía que el Tratado iba a generar negocios y oportunidades de empleo y mejorar ingresos de las personas , a cambio de eso, y sólo por tomar el ejemplo, el aguacate en México tenía restricciones para la exportación a Estados Unidos, y así estuvo por 90 años. Cuando se abrió el mercado, lo que se provocó fue una tragedia, porque lo que se hizo fue acelerar el proceso de deforestación en la región productora de aguacate y eso ha generado un problema de deterioro brutal y las consecuencias las va a pagar el país , aseguró.

También habló del acuerdo ambiental paralelo, que fue la condición que puso EU para firmar el Tratado, lo cual implicó que México tuvo que adoptar modelos de innovación en términos de manejo de la biodiversidad y de recursos naturales y se creo un acuerdo de cooperación ambiental.

Eso nos obligó a crear muchas reglamentaciones favorables para la diversidad, pero por otro lado un desequilibrio en términos de la producción en un país manufacturero que ha exportado una enorme población , explicó.

Álvarez-Icaza puso otro ejemplo y habló de Montes Azules, una reserva que se ubica en Chiapas. La joya de la corona del país. Después del Amazonas, es la reserva compacta más importante del mundo y pasó de 2 millones de hectáreas a cerca de 400,000 conservadas en 20 años, por invasión y demandas de tierras y exportación de ganado para el TLCAN , dijo.

Podríamos decir que no importa, dijo Álvarez-Icaza, destruimos nuestra biodiversidad, pero mejoramos los ingresos de las personas, sin embargo, ha significado todo lo contrario, los niveles de marginación en la zona siguen siendo los más altos del país, es decir, estamos en el peor de los mundos, perdimos la mitad de nuestra biodiversidad y la gente no vive mejor .

Ante estos argumentos, el experto consideró que es necesario encontrar el equilibrio, pues necesitamos un esquema innovador que incluye la conservación y el manejo, es el futuro del modelo de desarrollo rural sustentable .

UN MODELO DE BAJA PRODUCTIVIDAD

En su oportunidad, la coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), Gabriela Dutrénit, sugirió que México está en la ruta hacia la innovación, sin embargo, aún hay un gran trecho por recorrer, pues México tiene un modelo de desarrollo que no ha logrado superar un umbral de baja productividad .

Y esto es un modelo que no detona, al contrario, está en crisis por la baja productividad, porque Estados Unidos es proveedor tecnológico de nuestro país y no ha querido ser socio, porque estamos estancados en una economía de ingreso medio y porque llegamos a un umbral que no logramos rebasar, explicó.

Además, destacó las diferencias en las capacidades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la región y las diferencias en las políticas de CTI, por lo que sostuvo que se necesitan nuevas iniciativas para una mayor articulación de la CTI en la región como los incentivos directos e indirectos, que podrían ser complementarios.

La evidencia internacional y de nuestros socios del TLCAN ratifican que existe una complementariedad de incentivos directos e indirectos a la investigación y desarrollo, que necesitamos para generar variedad y hacer una mejor selección, para contribuir a la productividad y la competitividad, sin olvidar poner los candados apropiados para evitar comportamientos oportunistas .

ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

Por su parte, Luis Torreblanca Rivera, titular de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, opinó que hace falta crear más arquitecturas institucionales que permitan que el conocimiento que ha generado México se transporte a la aplicación , en los casos que esto pueda aplicarse.

El funcionario consideró que México se está moviendo hacia el camino de la innovación, que se están haciendo varias cosas para avanzar y articular a los sectores, como las oficinas de transferencia tecnológica que ya son 81 en el país, el aumento al presupuesto destinado para la CTI, entre otras políticas.

elizabeth.ruiz@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete