Buscar
Arte e Ideas

Lectura 5:00 min

Recibe Cannes con calidez cinta protagonizada por Gael García

La prensa especializada recibió con calidez y emotivos aplausos el estreno de la película No, así como al protagonista de la misma, el actor mexicano Gael García Bernal.

Cannes, Fr. La prensa especializada recibió con calidez y emotivos aplausos el estreno de la película No, así como al protagonista de la misma, el actor mexicano Gael García Bernal.

El largometraje coproducido con capital chileno y mexicano, dirigido por el cineasta Pablo Larraín, arrancó numerosos, largos y fuertes aplausos en su función de prensa que se celebró a sala llena esta mañana en el Teatro Croisette del balneario de la Costa Azul.

Sí fue bastante grande, fue muy bueno el aplauso para una función de prensa matutina. Estuvo muy bien , comentó García Bernal, quien participó en el acto junto con el director y parte del elenco del filme al final de la proyección.

La película cuenta la historia de un publicista, protagonizado por Gael García, al que le encargan la campaña de la oposición en favor del no en el referéndum convocado en Chile el 5 de octubre de 1988 que provocó la salida del poder del General Augusto Pinochet.

García Bernal habla con acento chileno y, según sus palabras, al rodar en Chile me di cuenta del profundo dolor que causó la dictadura y que todavía acarrea.

El gran reto es que el personaje tenga vida. Los detalles importan más bien poco. La extranjería fue beneficiosa , añadió García Bernal, quien anteriormente ha realizado papeles con acento argentino o español, entre otros.

Larraín, por su parte, comentó: Gael se oye bien. Nos oyó a nosotros y fue capaz de recrearlo. Todos los ayudamos. Gael tiene oído. No quiso tomar clases .

Pablo Larraín abundó: Gael estaba en mente desde el principio, desde que se estaba desarrollando el guión. Tuvimos que enseñarle algunas cosas sobre Chile, pero él de inmediato aportó el equilibrio y la ambigüedad que se necesitaba para su papel .

LA FUERZA DE LA NOSTALGIA

La película, rodada en el antiguo formato de vídeo U-matic para dar una estética de la época, compite por el premio al Mejor Largometraje de la Quincena de Realizadores, una de las secciones paralelas más prestigiosas del Festival Internacional de Cine de Cannes.

La cinta, en la que también intervienen los actores chilenos Alfredo Castro, Luis Gnecco y Antonia Zegers, entre otros, se inspira en la obra teatral Referéndum, del escritor Antonio Skármeta, quien también escribió sobre el tema la novela Los días del arcoíris.

El plebiscito del 88 es una fecha vértice, bisagra. Está todo el pliegue de la historia de Chile metida ahí , comentó Pablo Larraín.

La película es tremendamente subversiva. Ningún acto cultural es inocente. Lo curioso es que la gente de la izquierda toma las armas de la derecha para combatir una dictadura criminal y asesina , comentó a su vez el actor Alfredo Castro.

IMCINE INICIÓ LABORES DE VENTA Y PROMOCIÓN

PROMUEVEN EL CINE MEXICANO EN CANNES Y PRESENTAN LA CINETECA

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) inició labores de venta y promoción internacional del cine mexicano en el 65 Festival de Cannes.

La directora general del Imcine, Marina Stavenhagen, comenzó una cargada agenda de contactos y desde el jueves el Instituto abrió un stand en el Marché du Film (Mercado de películas), el mayor escaparate mundial de producciones de todo tipo.

El Imcine dedica este año una especial atención a la promoción de algunos de los largometrajes en competencia en el festival de cine, encabezados por Post tenebras lux, de Carlos Reygadas, que compite por la Palma de Oro y Después de Lucía, de Michel Franco.

También acompaña a la promoción de Fogo, el largometraje de Yulene Olaizola, seleccionado en la Quincena de Realizadores, y de la coproducción de México y Colombia, La sirga, así como de cuatro cortometrajes seleccionados por la Semana de la Crítica.

Este año es único para el cine mexicano por su amplia presencia en este festival , destacaron fuentes del Instituto Mexicano de Cinematografía, que desde hace veinte años participa en el certamen, en la última década bajo la marca Cinema México.

El trabajo que el Instituto realiza en Cannes es soporte para generar las condiciones para que los cineastas se sientan respaldados , agregaron las fuentes.

El Imcine promociona, además, el resto de la producción nacional desde el stand, así como el rodaje de películas en México a través de funcionarios de la Comisión Mexicana de Filmaciones presentes en Cannes.

Durante esta edición, los altos funcionarios de Imcine mantendrán contactos en Cannes para la participación del cine mexicano en grandes festivales europeos como San Sebastián, Venecia y especialmente para Locarno, Suiza.

Stavenhagen tiene previsto participar el lunes en un encuentro de la Conferencia de autoridades cinematográficas de Latinoamérica. Presentará asimismo una ponencia sobre el panorama de la digitalización de cine en América Latina.

El Imcine celebrará en un local de playa del bulevar de la Croisette una fiesta mexicana que se ha ido institucionalizanda durante los últimos años en el Festival de Cannes.

LA CINETECA

La directora de la Cineteca Nacional de México, Paula Astorga, presentó a la comunidad cinematográfica en Cannes el proyecto arquitectónico de la nueva sede de la Cineteca, que será inaugurada en el próximo noviembre.

La Directora de la Cineteca organizó un desayuno para presentar el nuevo diseño y las capacidades de la filmoteca mexicana a directores de espacios culturales, cinetecas de otros países y a la prensa.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete