Lectura 3:00 min
Ocupación de trabajadoras del hogar creció 7.5% en diciembre del 2024
Durante diciembre del 2024 se registraron 2 millones 330,934 mujeres ocupadas en este sector mientras que en el mismo mes del año pasado pasado fueron 2 millones 169,041. Las mujeres representan el 93% de la fuerza de trabajo en este sector.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/04/01/66e88a0faf5d6.jpeg)
Al cierre del 2024 se observó un incremento en la población ocupada en el trabajo doméstico remunerado. Esta alza se debió principalmente a la incorporación de mujeres a esta actividad económica.
Durante diciembre, el total de trabajadoras del hogar creció 7.5% en comparación con el mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.
En términos absolutos, se registraron 2 millones 330,934 mujeres ocupadas en este sector mientras que en diciembre del año pasado eran 2 millones 169,041.
Por el contrario, el total de hombres ocupados en el trabajo doméstico cayó 13.9% en comparación interanual; pasando de ser 218,626 a ser 188,245.
Entre las bajas de hombres y la incorporación de mujeres en esta actividad se obtuvo un total de 2 millones 519,719 personas trabajadoras del hogar en este último mes del 2024.
La brecha de género más pronunciada
Aunque la desigualdad de género en la participación laboral persiste en casi todos los sectores económicos, la que se presenta en el trabajo doméstico es la más amplia de todas.
Las cifras reflejan que las mujeres representan el 93% del total de trabajadores domésticos remunerados y sólo el 7% son hombres.
La brecha no sólo es horizontal; también vertical: aunque sí hay hombres en el trabajo doméstico remunerado, ellos se ocupan en actividades menos precarias como el transporte privado (chofer) o la seguridad privada (guardias o protección personal). Por su parte, las trabajadoras del hogar se ocupan –en su mayoría– en actividades de limpieza y mantenimiento del hogar y cuidados a mascotas, niños y adultos mayores.
Sólo 2.4% tienen acceso a seguridad social
De los poco más de 2.5 millones de personas –la mayoría mujeres– trabajadoras del hogar, sólo 2.4% tienen acceso a la seguridad social.
A pesar de ser obligatorio, el programa de afiliación de los y las trabajadoras del hogar del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) sólo registró 60,475 puestos de trabajo de este sector durante diciembre.
Esto implica que sólo 2 de cada 100 trabajadoras del hogar tienen acceso efectivo a instituciones de salud pública, a la cotización de semanas para pensión contributiva y a instituciones de crédito para la vivienda (Infonavit).
Para diciembre del 2024 el IMSS informó que del total de personas trabajadoras del hogar afiliadas se estima una población beneficiada de 99,119, que considera a cónyuges, padres o hijos.
El IMSS también informó que el salario promedio diario asociado a las personas trabajadoras del hogar fue de 362.7 pesos. A diferencia de otros sectores, la irregularidad en las jornadas de trabajo en este rubro y la inestabilidad de días trabajados dificulta homologar un ingreso mensual promedio.