Lectura 2:00 min
Trabajo asalariado alcanza su nivel más alto de la historia
En el último año se sumaron 420,268 personas a la población asalariada y con ello el trabajo subordinado hiló tres años consecutivos al alza.

El trabajo asalariado alcanzó su nivel más alto de la historia.
La tasa de trabajo asalariado alcanzó un nivel de 66.7% de la población ocupada en el cierre del 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta es su mejor cifra desde el 2005, cuando comenzó a medirse el mercado laboral a través de esta herramienta.
En el cuarto trimestre del 2024 el trabajo asalariado registró un crecimiento anual de 0.6 punto porcentual y con ello, hiló tres años con incrementos.
Te puede interesar
En el último año, 420,168 personas se sumaron al trabajo asalariado; prácticamente todo el crecimiento del empleo subordinado se vinculó con este aumento. En términos absolutos, fue el segundo grupo de ocupación que más creció, sólo por detrás de los empleadores (+454,042).
Las reducciones en el resto de los tipos de ocupación también contribuyeron a un saldo positivo del trabajo subordinado. En el caso del trabajo por cuenta propia, la disminución fue de 487,954, y el no remunerado eliminó 247,718 ocupaciones en 2024.
Si bien el balance del trabajo asalariado fue positivo, se trata de la incorporación más baja de personas desde el 2014, cuando sólo se sumaron 279,490 a este grupo de ocupación. De hecho, en los dos años previos (2023 y 2022) los asalariados tuvieron un alza anual por arriba un millón.
Estos movimientos dieron como resultado una creación de empleo general de 83,599 puestos en 2024, el peor resultado de los últimos 10 años. Por otra parte, en el cierre del año pasado la tasa de desocupación tuvo una reducción anual de 0.1 punto porcentual para ubicarse en nivel de 2.6%, su nivel más bajo para un cuarto trimestre desde que se tiene registro.