Lectura 3:00 min
Guadalajara será una ciudad inteligente
El director del comité organizador charló para El Economista y dio sus puntos de vista respecto de las contribuciones que tendrán los Juegos Panamericanos que inician este viernes en Jalisco en el Estadio Omnilife.

Para Guadalajara, el certamen significará una posibilidad única de poner a la ciudad en una vitrina internacional, capaz de mostrarla a más de 100 países en el mundo y, además, de ayudar a crear una ciudad inteligente , como lo define Carlos Andrade Garín, director del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (Copag).
No es sencillo dimensionar los beneficios que dejará la justa deportiva que se celebrará por primera vez en una ciudad que no sea la de México. En entrevista con El Economista, Andrade Garín habló de los retos y de cómo nació hace varios años el proyecto que el próximo 14 se habrá convertido en realidad. El legado de los Panamericanos es un motivo del discurso.
Nuestro objetivo sigue firme: ser reconocida como una ciudad inteligente en donde se vivieron los mejores Juegos Panamericanos de la historia , aseguró el Director del Copag.
Para Andrade Garín, el impacto del megaevento tendrá sus repercusiones a futuro en materia de imagen y proyección. Los Juegos Panamericanos han resultado un gran comercial para poner a México y a Guadalajara en el ojo de más de 100 países del mundo. Sabemos que así como ocurrió en otras ciudades que fueron sedes de grandes competencias -como Barcelona en los Juegos Olímpicos de 1992- del mismo modo (ocurrirá en) Guadalajara: no será lo mismo antes y después de la competencia panamericana .
Los cambios de la ciudad, serán un legado
No importa que se hayan invertido casi 3,000 millones de pesos en la infraestructura deportiva y urbana en la capital tapatía porque, a decir de Andrade Garín, será justo ésa una de las recompensas que la justa continental dejará a los pobladores. Estos Juegos representan una oportunidad y grandes retos sin precedentes que sabremos aprovechar para llegar más lejos. Tenemos una infraestructura que se construyó pensando que más adelante pueda ser aprovechada por atletas, por niños, por toda la gente que así lo quiera , aseguró.
Y es que para él, la motivación para buscar los Juegos Panamericanos fue precisamente la falta de infraestructura deportiva en Jalisco cuando yo llegué a dirigir el deporte en el estado, el Gobernador de aquellos días y yo fuimos a ver un partido de voleibol. Las carencias eran abismales y él se quejó del estado de la cancha y yo le respondí: Señor Gobernador, no tenemos presupuesto. Y, entonces, me respondió que hiciera un evento grande para atraer fondos y la idea de los Juegos Panamericanos apareció repentinamente , confesó.
Eso sucedió hace 10 años. Hoy, los Juegos Panamericanos de Guadalajara son la gran oportunidad de hacer una cosa histórica para el país. Ha costado mucho trabajo pero hemos logrado muchas cosas. Y creo que hay un legado muy importante, que no son los tabiques y edificios, sino las personas que han aprendido de la presión, y hoy son expertas en organizaciones logísticas y deportivas , explicó Andrade Garín.
Los mejores de la historia
Aunque mucho se ha hablado de los detalles de la organización que han empañado a Guadalajara 2011, el Director del Copag minimizó las críticas y aseguró que éstos serán unos Juegos exitosos. Tenemos que superar los Juegos de Río de Janeiro 2007. A diferencia de Río, nosotros construimos 23 instalaciones nuevas, nuestra ciudad es más estrecha, lo cual dará más calor a los Juegos y tendremos un programa cultural rico , finalizó.