Lectura 3:00 min
Fibras inmobiliarias construyen más de 1.7 millones de m2 de espacio industrial y turístico
n el 2024, los 14 Fideicomisos que conforman la Amefibra cerraron con un valor de capitalización equivalente a 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional

Los Fideicomisos de inversión en bienes raíces, también conocidos como Fibras inmobiliarias, cerraron el 2024 con 29 millones de metros cuadrados (m2) de área bruta rentable y tienen, actualmente, 1.7 millones de m2 más en proceso de construcción.
Salvador Daniel Kabbaz, presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), explicó que el promedio de ocupación de los bienes raíces que poseen las 14 compañías afiliadas al organismo es de 95%, lo que demuestra la capacidad que tienen para continuar la expansión de sus portafolios.
Te puede interesar
“En el 2024, las Fibras cerraron con un valor de capitalización equivalente a 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que demuestra su capacidad de desarrollo desde la entrada en operación de la primera fibra mexicana en el 2011”, comentó el también presidente de Fibra Danhos.
Proyectos en construcción
Entre los proyectos en desarrollo, destaca la colaboración entre Fibra Hotel y Fibra Danhos, que construirán un hotel en Cancún de 131 cuartos y 126 residencias, se espera que abra sus puertas en el 2027 bajo la marca The Ritz Carlton.
Para aprovechar el Mundial del 2026, Fibra Inn se prepara con la remodelación de algunos de sus hoteles. De los 35 complejos que posee la empresa, siete están en Monterrey y tres en Guadalajara, dos de las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol.
Fibra Nova concentra su expansión en Chihuahua y Ciudad Juárez, en donde sumaría un total de 53,000 m2 a su portafolio en los próximos 10 años, con una inversión de 67 millones de dólares.
Otros fideicomisos que continúan su apuesta por el fenómeno de relocalización de empresas (nearshoring), son Fibra Danhos, con un nuevo parque industrial en Cuautitlán y Fibra Macquarie, con proyectos industriales verdes en el norte y centro del país.
Mientras que Fibra Storage promete una construcción anual de 30,000 m2 de minibodegas en las ciudades de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara para aprovechar el crecimiento de la demanda de 15% anual de estos espacios en grandes urbes.
“Las Fibras inician el año con numerosos proyectos de expansión y consolidación de sus portafolios. El nivel de crecimiento sostenido que hemos tenido desde que iniciamos operaciones las Fibras nos genera la confianza de señalar que nuestro potencial de crecimiento a futuro se mantendrá en 2025 y contamos con los elementos para superar el nivel que tuvimos en 2024”, apuntó Kabbaz.
Financiamiento
En materia de recaudación de financiamiento para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos este año, Fibra UNO anunció la colocación de dos bonos ligados a la sustentabilidad por 800 millones de dólares en mercados internacionales, con el objetivo de obtener certificaciones ambientales para su portafolio.
También Fibra Macquarie obtuvo un financiamiento por 150 millones de dólares de la International Finance Corporation (IFC), el brazo del Banco Mundial para el sector privado, para financiar sus proyectos de desarrollo para el 2025.
Finalmente, Fibra Plus recibió financiamiento 3,150 millones de pesos para reforzar su estructura financiera e iniciar su programa de reorganización de activos para impulsar su plan de crecimiento este año.