Lectura 2:00 min
SHF apoyará vivienda en renta
Aunque la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ha impulsado desarrollos que son utilizados para vivienda en renta, este banco de desarrollo buscará que el precio del arrendamiento sea más accesible para las personas de más bajos ingresos.
Aunque la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ha impulsado desarrollos que son utilizados para vivienda en renta, este banco de desarrollo buscará que el precio del arrendamiento sea más accesible para las personas de más bajos ingresos.
De acuerdo con Jesús Alberto Cano Vélez, el director general de la SHF, en la actualidad el banco de desarrollo ha apoyado 12 desarrollos en siete ciudades del país enfocados a la vivienda en renta, los cuales representan una inversión total de 4,860 millones de pesos y, además, se estudia el apoyo a otros 15 proyectos.
Pese a esto, reconoció que estos proyectos se han enfocado en la construcción de vivienda media, con la intención de que sea un producto atractivo para el inversionista, al cual se le hace énfasis en la plusvalía que generen dichos proyectos; sin embargo, en un futuro se buscará apoyar nuevos desarrollos que ofrezcan rentas con un precio más accesible.
La demanda en renta está creciendo y empezamos con vivienda en renta media, porque obviamente está mejor localizada y tiene plusvalía. Aunque el ingreso que tiene el inversionista por la renta es pequeño, éste apuesta por la plusvalía que se genere en el largo plazo , explicó el funcionario.
Lo que queremos añadió es entrar a apoyar vivienda en renta de menor precio. Estamos trabajando en eso, es un ejercicio que tenemos que ir poco a poco porque la vivienda social está en lugares más lejanos (donde se podría generar menor plusvalía) (...) En los proyectos que hemos apoyados las rentas (mensuales) son de 12,000, 15,000, y hasta 25,000 pesos mensuales .
Para el funcionario, el producto que ofrece la SHF para la edificación de vivienda en renta es único en el mercado que resulta atractivo para los desarrolladores, debido a que establece plazos de hasta 20 años, en donde se puede liquidar el producto con el flujo de las rentas.
Durante el 2016, la SHF logró colocar más de 100,000 millones de pesos a través de crédito, garantías y seguros para el sector de la vivienda y se espera que para este 2017 la colocación sea similar a la del año pasado, con la finalidad de que no decaiga la actividad en la industria.