Lectura 3:00 min
Aranceles, un factor de presión en la decisión monetaria de Banxico: Analistas
El escenario central de los especialistas es de un recorte en 50 puntos base en la tasa.
![La Junta de Gobierno del Banxico, encabezada por Victoria Rodríguez, realizará su primera reunión monetaria del año, la próxima semana.](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/28/6799b1c906224.jpeg)
La Junta de Gobierno del Banxico, encabezada por Victoria Rodríguez, realizará su primera reunión monetaria del año, la próxima semana.
La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a los productos mexicanos de exportación a partir del 1 de febrero impondrá una nueva presión sobre la decisión del Banco de México, advirtieron analistas.
El escenario más complicado para Banco de México sería en donde Trump aplique los aranceles de 25% y el gobierno mexicano intente responder en la misma proporción.
En este escenario el peso puede irse por arriba de 21.50 y quizá Banco de México no recortaría la tasa en su decisión de febrero, pero es un escenario muy lejano, explicó desde Brasil, el economista jefe para América Latina del banco de inversión XP, Marco Oviedo.
El economista jefe para Canadá, México y Latinoamérica en Bank of America Securities (BofA Securities), Carlos Capistrán, matizó que habrá que esperar para ver cuánto tiempo se sostienen los aranceles, asumiendo que se están utilizando como un instrumento de negociación.
Refirió la experiencia de Colombia, a quien Estados Unidos impuso aranceles por unas horas el pasado domingo 26 de enero y después se los retiraron.
El escenario central de ambos analistas para la decisión del Banco de México, es que la recortará en 50 puntos base durante el anuncio programado para el 6 de febrero, el primero del año.
La Junta de Gobierno cuenta con la mayoría que le permite acelerar el paso para recortar la tasa y se apoya en el Programa Monetario para 2025, subrayó Capistrán.
Se refiere a las opiniones vertidas públicamente por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía, que han señalado su intención de acelerar los recortes.
También argumentó su expectativa base en el Programa Monetario 2025, que recién divulgó el banco central, donde explícitamente comentaron que en las primeras reuniones del año, podrían aplicar una reducción de mayor magnitud de las dirigidas en el 2024 sobre la tasa.
Pero sí reconoció que que la aplicación de tarifas el 1 de febrero, orillaría a Banco de México a dejar sin cambio las tasas en su primera reunión monetaria del año, para proteger al peso.
Decisión por consenso: XP
De acuerdo con Marco Oviedo, la posibilidad de un recorte de 50 puntos base, podría darse por consenso.
“No me sorprendería una decisión por consenso en el recorte de 50 puntos base, pues significaría que el subgobernador Jonathan Heath ve que efectivamente la economía está débil, la inflación sigue su curso y ya no justifica una tasa tan elevada”, explicó.
Si la Junta de Gobierno sigue incompleta para el día del anuncio, la Ley de Banco de México prevé que se puede tomar la decisión con cuatro de los cinco miembros y en caso de empate, el gobernador, en este caso, Victoria Rodríguez Ceja, otorgaría el voto de calidad, precisó.
“Por eso hay un líder en la Junta y es ella quien tiene el voto de calidad. Pero yo no veo ese empate”, comentó.