Lectura 2:00 min
Primera reunión de la Fed del 2025
Las discusiones, que terminarán hoy con un anuncio sobre los niveles de tasas de interés de referencia y concluirían con estabilidad de las tasas de interés, según el consenso del mercado.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2009/02/24/66e83470c7f5f.jpeg)
La Reserva Federal (Fed) comenzó ayer 28 de enero, por la mañana su primera reunión de la nueva era de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha dejado en claro que expresará su descontento si las decisiones del banco central estadounidense no se acomodan a su visión de la economía.
Las discusiones, que terminarán hoy con un anuncio sobre los niveles de tasas de interés de referencia y concluirían con estabilidad de las tasas de interés, según el consenso del mercado.
La Fed dará a conocer su decisión hoy a las 14:00 (13:00 del centro de México) y su presidente, Jerome Powell, dará una conferencia de prensa 30 minutos después como es tradición.
El banco central se reúne cada seis semanas durante dos días para evaluar las tasas de interés, que son una referencia para el costo del crédito.
La Fed tiene un doble mandato: mantener el pleno empleo y controlar la inflación, siendo la tasa de interés es su principal herramienta.
En niveles de 4.25-4.50%, luego de tres recortes consecutivos, las tasas altas responden a un ciclo de ajuste monetario destinado a contener la inflación.
En su primera semana como presidente, Trump presionó a la institución, independiente del poder político, al “exigir” la semana pasada que “las tasas de interés bajen inmediatamente. Conozco mejor las tasas de interés de que lo que ellos las entienden”.