Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Programas para el campo encaminados a mayor productividad

En el marco de la inauguración de la XXXIV Conferencia Regional de la FAO, el titular de la Sagarpa indicó que se tiene que pasar de los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el mantenimiento de los recursos naturales, entre otros.

México requiere enfocarse a los grandes retos, "queremos mayor productividad en el campo y mejor distribución de los alimentos, sí, pero estando en concordancia con el respeto a la naturaleza", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En el marco de la inauguración de la XXXIV Conferencia Regional de la FAO, el titular de la Sagarpa indicó que se tiene que pasar de los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, "el mantenimiento de los recursos naturales y el uso de técnicas que no degraden el medio ambiente y preserven la biodiversidad es imprescindible".

Lo anterior, dado que la FAO señaló con certeza que "debemos garantizar una producción de alimentos creciente en el tiempo, basada en la sostenibilidad".

En tanto, el director general de la FAO, América Latina y el Caribe, Graziano da Silva, comentó que en 1990 el 14.7% de la población de América Latina y el Caribe vivía con hambre y más de 66 millones de personas eran incapaces de obtener los alimentos necesarios para una vida sana.

Hoy el panorama es diferente: el número total de personas con hambre ha caído a 34 millones y el porcentaje se ha reducido a 5% de la población total, la que ha aumentado en 130 millones desde 1990 , explicó.

Según la FAO, América Latina y el Caribe es la única región en el mundo que alcanzó las metas de reducción del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la Cumbre Mundial de la Alimentación.

En base a dicho éxito, los gobiernos han asumido el compromiso de acabar con el hambre al año 2025, cinco antes que lo propuesto por los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para lograrlo, los gobiernos están implementando grandes acuerdos regionales como la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre y el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos, CELAC. Muchos gobiernos, además, implementan sus propios programas nacionales de lucha contra el hambre , indicó.

mfh

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete