Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Bolsas mexicanas se libraron del contagio por aranceles

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, ganó 0.54% para operar en 54,089.28 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA subió 0.99% para ubicarse en 1,099.72 enteros. 

EDIFICIO DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

El índice de la BMV operó en su nivel más alto desde el 20 de febrero. Foto EE: Eric LugoERIC LUGO

Las bolsas de valores de México sumaron su tercera jornada de ganancias, a pesar de que en los mercados globales se vivió el recelo provocado por la aplicación de aranceles recíprocos de 10% y más para algunas naciones con comercio con Estados Unidos.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, ganó 0.54% para operar en 54,089.28 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores, subió 0.99% para ubicarse en 1,099.72 enteros.

De esta manera, el índice de la BMV opera en su nivel más alto desde el 20 de febrero, mientras que el referente de Biva se coloca en su mayor nivel desde el 18 de febrero.

Los inversionistas se refugiaron en el mercado mexicano ya que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

Estos aranceles consisten en una tasa general del 10% para las importaciones de Estados Unidos, que entrarán en vigor el 5 de abril a primera hora.

Para México y Canadá no habrá arancel recíproco y en su lugar la orden ejecutiva de Trump señaló que se mantiene el arancel de 25% que entró en vigor el 4 de marzo, siendo exentas las exportaciones que cumplan con el T-MEC.

Por la mañana, la Bolsa llegó a dispararse hasta 54,874.93 unidades, su mejor nivel desde julio del año pasado.

El avance estuvo encabezado principalmente por firmas del sector financiero. Los títulos del Banco Regional, conocido como Banregio, ascendieron 8.53% a 140.01 pesos, seguidos por los de Banco del Bajío con 7.46% más a 49.58 pesos.

También destacó un avance del 7.04% a 49.99 pesos de las acciones de Vesta, dedicada al desarrollo y administración de naves industriales y centros de distribución, un sector expuesto directamente a los beneficios del llamado nearshoring.

En Argentina el referencial riesgo país del banco JP.Morgan subió 55 unidades a 872 puntos básicos, lo que impactó de lleno en ventas predeterminadas sobre acciones y bonos por un natural incremento de la aversión inversora.

A su vez, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires cayó 3.43% como cierre provisorio, en línea a la adversidad de los ADRs argentinos en Nueva York que perdieron más de 7%, frente a una deuda soberana con caída promedio del 1.1% en la franja extrabursátil local, con predominio de desarme entre las emisiones "Globales".

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete