Lectura 2:00 min
Se ejercitan en mercado fitness
Con una sola membresía, pero sin operar un solo gimnasio, la aplicación ofrece los servicios de más de 1,500 locales.
En México, los cambios poblacionales, culturales y la expansión de la clase media han inyectado dinamismo al mercado de clubes deportivos, pero en este renglón el país aún está lejos de países latinoamericanos como Brasil o Argentina, lo que abre una oportunidad excepcional para Gympass, startup, a la que sus fundadores definen como el Uber o el Netflix de los gimnasios.
La aplicación abre un amplio menú de posibilidades de ejercitarse, pues a través de una sola membresía ofrece la posibilidad de gozar de los servicios de más de 1,000 negocios afiliados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y más de 1,500 a nivel nacional, cifras que este año crecerán a 1,500 y 2,500, respectivamente.
Al abrir el usuario la aplicación en su smartphone, hará la geolocalización y le presentará las opciones disponibles. Al elegir el sitio que desea, sólo tiene que llegar a la recepción y mostrar un token que Gympass le asignó previamente cuando contrató la membresía, en ese momento, la recepción le va a abrir los servicios como un socio regular del gimnasio , explicó Joao Barbosa, director para México de la firma y uno de sus fundadores, en Brasil hace apenas cuatro años.
En México, menos de 3% de la población realiza una actividad física y apenas 2.3% de la población pertenece a algún club deportivo, mientras que en países desarrollados dichos porcentajes fluctúan en alrededor de 15 por ciento. Al mismo tiempo, el país al igual que Latinoamérica posee un marketing muy pobre de los clubes de servicios deportivos (50% de las empresas del sector no tiene una página web), oportunidad que fue detectada por la empresa brasileña.
A través de Gympass, el usuario tiene acceso a los servicios de toda la red de gimnasios afiliados y paga a Gympass el costo de la membresía, que va desde 350 pesos hasta 6,000, dependiendo del nivel de beneficios y acceso. El costo da acceso a los negocios afiliados dentro del país, pero también a los más de 100,000 afiliados en seis países del mundo, en Sudamérica y Europa.