Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Ven mayor flexibilidad laboral para las mamás

Empresas de los sectores farmacéutico, manufacturas y del consumo recurren a esquemas home office, donde se prioriza cumplir con metas.

En las empresas se han modificado las relaciones laborales que permitan la mayor incorporación de mujeres al mercado laboral; incluso, buscando el trabajo flexible para que haya equilibrio entre la vida personal y éste, coincidieron especialistas de recursos humanos.

Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que dos de cada siete mujeres ocupadas y con hijos (27.5%) trabajan por cuenta propia; 2.8% trabaja como empleadora; 27.5% no recibe remuneración por su trabajo y la mayoría (62.6%) son trabajadoras subordinadas y remuneradas.

De éstas, 17.7% trabaja más de 48 horas a la semana; 47.3% gana menos de dos salarios mínimos y un porcentaje considerable de éstas no tiene acceso a servicios de salud por su trabajo (12.3%); además de laborar sin contar con un contrato escrito (44.3 por ciento).

Si bien, hay obstáculos para las madres trabajadoras, por los horarios de los hijos, las compañías han integrado esquemas de home office, o medias jornadas, que tienen como último fin cumplir con las metas y no con un horario. Hay compañías que han integrado esquemas y beneficios específicos para las madres trabajadoras , comentó Arleth Leal, directora de la firma Red Ring.

A su vez, Martha Barroso, directora de Business Units Support y Payrolling México, Caribe y Centroamérica de Manpower, comentó que: La maternidad no está peleada con cumplir sueños y lograr metas. Lo vuelve más difícil por la distribución y prioridades de tiempo, pero se puede lograr y por ello hay que seguir estudiando y/o capacitándose con la gran gama de opciones que existen en línea o a través de las redes de apoyo, que permiten perfectamente combinar todos nuestros roles .

Alejandra Müggenburg, de la firma Michael Page, comentó que: ?En el caso de las mamás, las empresas internacionales se han esforzado por ofrecer prestaciones específicas para ellas. En México, las organizaciones de los sectores farmacéutico, manufactura y consumo lideran este rubro, con los beneficios más novedosos para las mujeres que quieren pasar tiempo con sus hijos.

Cinco beneficios que tiene la firma identificados son: planes soft-landing, que permiten a las madres asistir hasta cuatro horas o menos a la oficina o cuentan con días fijos de home office; días de mamá es una prestación de un número fijo de días libres pagados, que pueden utilizar para estar junto a sus hijos en ocasiones y momentos especiales, como festivales, graduaciones, cumpleaños, entre otros. Este incentivo suele ser más común en otros países de América Latina, como Chile.

También están los programas especiales de lactancia; incentivos financieros en instituciones educativas (guarderías) e, incluso, ventas especiales de artículos premium.

De acuerdo con el Inegi, en el cuarto trimestre del 2015, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 44.2%, de las cuales 96.7% combina sus actividades extradomésticas con los quehaceres domésticos.

pmartinez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete