Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Consorcio chino-canadiense operará campo petrolero en Ecuador

Luego de largos periodos de polémica, el Gobierno de Ecuador, en manos de Daniel Noboa, decidió que entregará la explotación del campo Sacha-Bloque 60, uno de los yacimientos más importantes del país, a un consorcio chino-canadiense, con el fin de poder elevar su producción de 75,000 a más de 100,000 barriles diarios, generar una inversión de US1,750 millones en su modernización y recibir de las empresas un pago anticipado de US1,500 millones.

Foto EE: Cortesía / Twitter @Ambiente_Ec

Foto EE: Cortesía / Twitter @Ambiente_Ec

Luego de largos periodos de polémica, el Gobierno de Ecuador, en manos de Daniel Noboa, decidió que entregará la explotación del campo Sacha-Bloque 60, uno de los yacimientos más importantes del país, a un consorcio chino-canadiense, con el fin de poder elevar su producción de 75,000 a más de 100,000 barriles diarios, generar una inversión de US1,750 millones en su modernización y recibir de las empresas un pago anticipado de US1,500 millones.

El nuevo consorcio que operará el campo Sacha para aumentar la producción de crudo estará conformado, en un 60%, por Amodaimi Oil Company (subsidiaria de la estatal China Sinopec International Petroleun Exploration) y un 40% por Petrolia (filial de la canadiense New Stratus Energy), quienes le habían presentado al Gobierno del Ecuador, desde junio de 2024, una propuesta para hacerse cargo de la operación del campo Sacha, denominado también Bloque 60, a través de un contrato de participación con el Ministerio de Energía y Minas por un plazo de 20 años.

Esta concesión se da como consecuencia de que el campo ha venido perdiendo capacidad de producción debido al deterioro de una infraestructura que tiene medio siglo y que no ha podido ser modernizada por la crisis de corrupción por la que atraviesa Petroecuador desde hace varios años, empresa que opera el campo desde 1972. Según se informó, dentro de las inversiones que tendrán que hacer el nuevo consorcio, está la de mejorar y modernizar todas las instalaciones del bloque, perforar nuevos pozos para elevar la producción y eliminar los quemadores a cambio de empezar a generar energía.

Con esta nueva movida del gobierno de Noboa, se estima que el país podrá recuperar más de 370 millones de barriles de petróleo, cuyo beneficio recaerán en un 80% en el Estado.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete