Lectura 2:00 min
Trump ordena una revisión para determinar si impone aranceles al cobre
En 2024, las importaciones de cobre y sus manufacturas a Estados Unidos desde todo el mundo fueron de 17,373 millones de dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden para iniciar una investigación en la que se concluya si es conveniente o no para Estados Unidos imponer aranceles a las importaciones de cobre desde todo el mundo.
La instrucción se dirigió al Departamento de Comercio e incluye el cobre, y productos derivados, materiales industriales clave, para proteger la seguridad nacional.
Te puede interesar
En 2024, las importaciones de cobre y sus manufacturas a Estados Unidos desde todo el mundo fueron de 17,373 millones de dólares.
¿Quiénes fueron sus principales proveedores de cobre?
Chile (6,208 millones de dólares), Canadá (4,000 millones) y México (984 millones), según datos del Departamento de Comercio.
“Al igual que nuestras industrias de acero y aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional”, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick en una declaración preparada. “Para reconstruir nuestra industria del cobre, investigaré la imposición de posibles aranceles”.
La investigación se ordenó bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que faculta al presidente a restringir las importaciones para proteger la seguridad nacional.
Trump utilizó la autoridad para imponer aranceles al acero y al aluminio durante su primer mandato y, el 10 y 11 de febrero pasados, emitió proclamas que eliminan todas las exenciones de los aranceles al acero y al aluminio en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, incluso para México y Canadá.
En octubre de 2020, el sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero (SIMA) de Estados Unidos pasó por una modernización completa. Se actualizaron tanto el sistema de licencias como el monitor público. Esta actualización fue resultado de los acuerdos anunciados en mayo de 2019 entre Estados Unidos, Canadá y México sobre los aranceles al acero y al aluminio.
Te puede interesar
Desde entonces, Canadá y México quedaron exentos de estos aranceles. Sin embargo, otros países han enfrentado restricciones modificadas, como cuotas arancelarias en lugar de aranceles directos.
La sección 232 autoriza al Presidente de Estados Unidos a “ajustar las importaciones” de productos y sus derivados para hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional.
En 2018, Trump actuó bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer aranceles al acero de la República Popular China (25%) y al aluminio (10%) por preocupaciones de seguridad nacional sobre los subsidios.