Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Disminuye venta de autos eléctricos e híbridos en Jalisco

El gobierno estatal apuesta por la movilidad eléctrica como estrategia de crecimiento.

Guadalajara, Jal. Pese a que la movilidad eléctrica ha sido establecida como política pública por parte del gobierno estatal, la venta de autos eléctricos en la entidad es baja e incluso en mayo pasado cayó con relación al mismo mes del año anterior.

“El año pasado la producción (de automóviles en el país) fue de 3 millones 900,000; de eso, se vendió aquí en México 1 millón 400,000 aproximadamente. De esa cifra, solamente eléctricos e híbridos se vendieron 18,000, todavía es un mercado muy pequeño”, comentó a El Economista, el presidente del Clúster Automotriz del Estado de Jalisco, Rubén Reséndiz Pérez.

Detalló que “de esos 18,000 la mayor parte fueron híbridos, como 70 u 80% fueron híbridos, y eléctricos fueron muy pocos”, debido a la falta de infraestructura y a su elevado precio.

“Aunque ya hay estaciones de recarga en varias partes, todavía son insuficientes; entonces, el tema de infraestructura todavía está muy lejana a las necesidades de nuestro país, son caros y no hay ningún incentivo fiscal para hacerlos más atractivos y eso está repercutiendo”, destacó Reséndiz Pérez.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en mayo de este año se vendió un total de 1,135 vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional.

De ellos, 102 unidades fueron comercializadas en Jalisco, cifra inferior a la reportada para el mismo mes del 2018 cuando se vendieron 146 automóviles con esas características (disminución de 30.1 por ciento).

Del total de vehículos híbridos y eléctricos vendidos en la entidad en mayo del 2019, 97 fueron híbridos no conectables (95.1% del total), cuatro eléctricos (3.9%) y solamente uno híbrido conectable (1.0 por ciento).

Mercado internacional

No obstante, el presidente del Clúster Automotriz de Jalisco reconoció que en caso de que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) concrete la atracción de una planta armadora de autos eléctricos de origen chino, el estado tendrá una oportunidad de desarrollo en el sector, pero, aclaró, para el mercado de exportación.

En tanto, para el titular de la Sedeco, Ernesto Sánchez Proal, la movilidad eléctrica es una de las cuatro estrategias del gobierno estatal para enfrentar la desaceleración económica y generar desarrollo en la entidad.

“Tenemos el proyecto del encadenamiento de la industria de la movilidad eléctrica en donde estamos impulsando este nuevo nicho que es, dentro de la industria automotriz, de los pocos que están creciendo. En la industria de automóviles de combustión interna, están empezando a disminuir las ventas; sin embargo, la parte de automóviles y movilidad eléctrica está creciendo muy rápido”, indicó Sánchez Proal.

El funcionario realizará una gira de trabajo por China a finales de este mes, en la que ya tiene agendadas entrevistas con representantes de armadoras de automóviles eléctricos en busca de concretar la instalación de una planta en Jalisco.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete