Lectura 3:00 min
Heineken México apuesta por camiones y vehículos utilitarios eléctricos
El gerente de Transporte de Heineken México, Ignacio Alberto Lara Ponce, comentó que también trabajan con las armadoras para el desarrollo de unidades que atiendan sus necesidades de carga y movilidad, de acuerdo con sus metas de sustentabilidad.

Foto: Archivo
Monterrey, NL. La cervecera Heineken México está realizando pruebas de camiones y vehículos utilitarios 100% eléctricos y trabajan con las armadoras para el desarrollo de unidades que atiendan sus necesidades de carga y movilidad, de acuerdo con sus metas de sustentabilidad, indicó a El Economista Ignacio Alberto Lara Ponce, gerente de Transporte de la compañía.
En 2012 incursionaron con camiones híbridos en Monterrey, Guadalajara y Mérida, e iniciaron pruebas con biodiesel en diversas rutas de reparto, ahora la apuesta es por vehículos eléctricos.
“Tenemos una apuesta importante en este sentido. Hoy estamos en pruebas de camiones y vehículos utilitarios 100% eléctricos, y a su vez, trabajamos con las armadoras para el desarrollo de unidades que atiendan nuestras necesidades de carga y movilidad”.
Toda la flota de Heineken México tiene una antigüedad máxima de 10 años, lo que de forma consistente está alineado a sus propias metas de sustentabilidad que incluye a las áreas de transporte y logística, las cuales son parte de su operación regular, dijo.
“Como Heineken México tenemos una meta muy clara en ser la empresa más sustentable del país, por esta razón es que buscamos que todos los procesos a lo largo de nuestra cadena de valor contribuyan a preservar el medio ambiente”, enfatizó.
Con respecto a si tienen planeado incorporar vehículos eléctricos en sus rutas de reparto, comentó que eso lo harán en función de la disponibilidad de unidades que atiendan sus necesidades de carga.
Innovación
“Para Heineken México es muy importante la búsqueda y adopción de nuevas tecnologías que nos impulsen a ser más eficientes y nos permitan mejorar la calidad de nuestros procesos, tanto en activos, como en los materiales de nuestras flotas, hasta en el menor de los detalles”, detalló.
Lo anterior también contempla la innovación en la analítica de datos, como una forma de ganar inteligencia digital para tener mayor rendimiento en la operación.
Desde hace 130 años, dijo, la innovación ha sido una parte importante del ADN de la compañía. Por ejemplo, el enfoque de incluir mejoras continuas para la adopción de energías limpias en su operación se ha incrementado año con año.
En 2020, la compañía logró que el 40% del consumo eléctrico en producción proviniera de fuentes renovables, de acuerdo con el Informe de Sustentabilidad.
En vehículos están probando camiones a 100% gas, así como híbridos a gas en utilitarios. Además, están explorando diferentes modalidades para transportar los productos, "para hacer nuestras rutas más sostenibles", mencionó.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que Nuevo León fue el tercer estado con mayor producción de cerveza en 2019, con 11% del total nacional y que, en México en ese año, el consumo per cápita de cerveza por persona fue de 68 litros al año.