Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Inversión española llega a 100 millones de dólares en Querétaro

La entidad acumuló 341.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2021, de los cuales el país europeo aportó 29.3% y Estados Unidos 28.3 por ciento.

Foto EE: Archivo

Foto EE: Archivo

Querétaro, Qro. En el primer semestre del año, Querétaro atrajo 100.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de España, colocándose como el país origen con mayor IED que recibió el estado en este lapso.

La inversión española se ubicó ligeramente por encima de Estados Unidos –tradicionalmente el mayor emisor–, este último sumó 96.9 millones de dólares, la segunda cifra de mayor IED en el periodo enero-junio, precisa la Secretaría de Economía (SE).

Entre los 341.8 millones de dólares que recibió el estado de IED en el primer semestre, España aportó 29.3% y Estados Unidos 28.3%. En contraste, hubo baja de capitales provenientes de Francia (-93.4 millones de dólares) y Reino Unido (-8.7 millones), de acuerdo con la dependencia federal.  

Mientras tanto, a lo largo del 2020 –en el marco de la pandemia– la inversión española fue la segunda en monto (234 millones de dólares), por debajo de Estados Unidos (434.1 millones).

Con base en las cifras acumuladas desde 1999 al primer semestre del 2021, la inversión estadounidense es la de mayor capital acumulado, al aportar 6,337.6 millones de dólares, 34.1% del total de ese periodo (18,579.2 millones). En seguida, se ubica España con 3,412.3 millones de dólares, es decir, 18.3% del total de IED.

Querétaro es la cuarta entidad con mayor acumulación de capital español, desde los registros de 1999 al primer semestre del 2021. En este lapso el país captó 75,095.3 millones de dólares de ese origen, los primeros mercados de recepción son Ciudad de México (30.3%), Estado de México (11.1%), Nuevo León (5.4%), Querétaro (4.5%) y Jalisco (3.9 por ciento).

Sectores

En relación con los sectores, las industrias manufactureras se mantienen como el principal receptor de IED en la entidad, sumando 132.8 millones de dólares en el primer semestre del año, que se alimenta en mayor medida de la fabricación de partes para vehículos automotores y fabricación de automóviles y camiones.

Además, del segmento de servicios financieros y de seguros, principalmente por instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil.

En el primer semestre del año, Querétaro recibió 341.8 millones de dólares de IED de inversión extranjera, una disminución de 57.8% frente a igual periodo del año previo. En este lapso, la reinversión de utilidades fue el principal receptor de IED, al significar 80.3% en menor proporción las nuevas inversiones (11.4%) y las cuentas entre compañías (8.3 por ciento).

estados@eleconomista.mx

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete