Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Nayarit registra inversión turística por 5,200 millones de dólares

A inicios de marzo se colocó la primera piedra de los nuevos desarrollos Montage Punta Mita y Pendry Punta Mita, con una inversión de 10,000 millones de pesos.

RECORRIDO DE INSPECCION POR EL HOTEL VALLARTA GARDENS.

Foto EE: ArchivoEL ECONOMISTA

El estado de Nayarit logró captar una cartera de inversiones turísticas por 5,200 millones de dólares para el periodo 2024-2025, cifra que posiciona a la entidad como uno de los destinos con mayor dinamismo en capitales para detonar el sector turístico a nivel nacional, señaló a El Economista, Juan Enrique Suárez del Real, secretario de Turismo estatal.

A inicios de marzo se colocó la primera piedra de los nuevos desarrollos Montage Punta Mita y Pendry Punta Mita, con una inversión de 10,000 millones de pesos; durante su etapa de construcción generará más de 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos. Ubicado en la Bahía de Banderas, ofrecerá dos propuestas de hospitalidad de alto nivel, que en conjunto sumarán 260 habitaciones y 90 residencias privadas.

El Litibú Bay Club, ubicado entre Punta Mita y Sayulita, con una inversión cercana a los 3,000 millones de pesos, busca preservar playas vírgenes y vistas de jungla, al tiempo que fortalece la oferta hotelera y la generación de empleos. Omni Hotels & Resorts inició la construcción de un nuevo hotel de lujo en Punta de Mita, con una inversión de 225 millones de dólares y apertura en el 2026.

En la entidad hay 15 desarrollos hoteleros, entre llegadas y expansiones que incluyen establecimientos de cadenas internacionales como Ritz-Carlton, Meliá Hotels International, Belmond, Marriott International, por mencionar algunos. También se contemplan desarrollos boutique en zonas como Sayulita y Lo de Marcos, como el Hotel Zel Sayulita, segunda propiedad de la marca creada por el tenista Rafa Nadal, y el parque temático de Cirque du Soleil, que diversificará la oferta de entretenimiento.

La administración de Nayarit también se encarga de medir los nuevos desarrollos residenciales cuyo uso final es el arrendamiento por medio de plataformas digitales tipo Airbnb, la oferta de este tipo de inmuebles incrementó “más de 15% sobre la cantidad de habitaciones o de servicio de alojamiento temporal que teníamos hace tres años seis meses. Vamos a cerrar el 2027 aproximadamente con 30% más de oferta”.

La infraestructura complementaria juega un papel fundamental en este desarrollo inmobiliario, el Aeropuerto Internacional de Tepic, que recientemente inauguró la ruta Los Ángeles-Tepic, completará en septiembre del 2024 su nueva terminal. Este proyecto se articula con la autopista Tepic-Compostela que reducirá los tiempos de traslado entre la capital y la costa en 40 a 50%, “cuando esta autopista concluya en septiembre, el trayecto del aeropuerto a zonas como Sayulita o Punta Mita será de apenas 50-55 minutos, un cambio radical frente a lo que se hacía desde el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta”.

Semana Santa

Durante el periodo de Semana Santa y todo el mes de abril del 2025 Nayarit proyecta una derrama económica superior a los 4,500 millones de pesos, “en la zona costa esperamos más de 4,000 millones de pesos”. El flujo económico se concentra principalmente en los 26,000 cuartos de hotel disponibles en la costa, que representan 80% de la oferta nayarita. En el periodo vacacional se esperan visitantes, nacionales, internacionales y también aquellos que no pernoctan en los destinos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete